En el #Psicomentario de Claudia De Mendieta: La normalización de #micromachismos

-

*La naturalización de micro machismos se da por los aprendizajes que a lo largo de la vida se van obteniendo y no se alertan como violencia

*Los estereotipos y roles de género generan micro machismos que se traducen en “eso te toca a ti porque eres mujer”

Los llamados micro machismos son violencias de alta intensidad, extremadamente peligrosas por su cotidianidad y persistencia en el tiempo. Son las violencias machistas más utilizadas para imponer el poder del hombre; hombres expertos en prácticas fruto de su socialización de género, que les hacen creer en la superioridad sobre la mujer. Son machismos que incluyen un amplio abanico de maniobras personales, acciones repetitivas y comportamientos masculinos abusivos en la vida cotidiana.

El término “micro” no se refiere a que sean conductas pequeñas con una afectación leve, sino que “tiene que ver con el prefijo ‘micro’, que son cosas que a veces son indescriptibles, que me cuesta trabajo observar, que están tan naturalizadas que justamente quizá no alcanzo a observarlo como machismo”.

Se suelen ejecutar en el marco del espacio privado, donde el agresor disfraza la manipulación emocional de paternalismo; la imposición, de ayuda, y la infravaloración, de comprensión. Pero su expresión también llega al espacio público, al ámbito laboral y social. Y así, desde lo público y lo privado, lenta y continuadamente, el agresor construye un espacio de desequilibrio emocional donde retener a las mujeres en la subordinación mientras va disminuyendo su autoestima y capacidad de reacción. Donde la mujer pasa a ser no sujeta, y ya sabemos que con las no sujetas se puede hacer todo, desde violarlas hasta asesinarlas.

Entérate de más en el podcast: “En el #Psicomentario de Claudia De Mendieta: La normalización de #micromachismos”

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

La declamación como herramienta de transformación

La verdadera fuerza de la declamación radica en su capacidad de dar voz a las causas del pueblo, de penetrar el alma de quien lo escucha y de mostrar la verdad de su fuerza para transformar el mundo
- Publicidad -spot_img