Economía| ¿Cómo nos ven en el extranjero?

-

Desde la portada en The Economist hasta las perspectivas de crecimiento del Banco de México, en los comentarios de Michel Chaín. 

Cuando hablamos de The Economist, explica el economista, hablamos de una revista que tiene 148 años siendo el referente para toda la gente que cree en la economía liberal, está en los escritorios donde se toman las mayores decisiones en el mundo.

Le Monde es el medio de comunicación de lengua francesa más importante en el mundo y Die Welt es el segundo diario impreso más importante de Alemania

Este consenso de la opinión pública mundial refleja que el presidente de la república y su visión de la 4T tiene serías carencias en tema de sostenibilidad económica y serias carenccias democráticas; lo que está sucediendo es que a nivel de dialogo, México se está aislando del mundo”, afirma Michel Chaín.

Al gobierno de AMLO lo definen como populismo, “entendido como una desviación de la democracia en donde tienes un líder suficientemente hábil para decirle a la población lo que quiere escuchar pero que al final del día les está dando ‘atole con el dedo’; líderes que llegaron al poder por la vía democrática pero que una vez ahí perdieron todo el rumbo”.

Las publicaciones internacionales son, afirma el economista, un foco rojo para la inversión. “Pudiera ser que todo dependa del ánimo de un solo hombre, eso abona a la crisis de confianza de los inversionistas”.

Escucha el análisis completo de Michel Chaín aquí, en el podcast de Contigo Puebla.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Pekín impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
- Publicidad -spot_img