Aprueban Ley Ácida, pero borran mural de las víctimas

-

Este lunes, el Congreso del Estado aprobó en comisiones la llamada “Ley Ácida”, que sanciona hasta con 40 años de cárcel a quien ataque a mujeres, arrojándoles ácido o cualquier sustancia química corrosiva.

Sin embargo, un día después, fue borrado el mural dedicado a tres víctimas de violencia ácida: Lesly, Esmeralda y Carmen, originarias de los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.

El mural estaba ubicado en la esquina del bulevar 5 de Mayo y la calle 2 Oriente, en la barda del Pasaje Histórico 5 de Mayo, donde se encuentra la Casa del Puente de Bubas, una atracción turística administrada por el Ayuntamiento de Puebla.

Entre los creadores de la pintura se encuentran Alejandro Herrera Barrera, estudiante de Arquitectura, originario del municipio de Huehuetlán El Chico, en la Mixteca poblana.

Entrevistado a principios de febrero, afirmó que la frase: “Todas y todos unidos con la violencia ácida”, escrita al centro del mural, fue inspirada en las historias personales de las sobrevivientes, que ahora ayudan a otras mujeres víctimas de un ataque con ácido.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img