Nuevo plan de estudios obligará a alumnos a memorizar obras de la 4T

-

El nuevo marco curricular anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) indica que los estudiantes de secundaria en México deberán aprender a identificar qué partido impulsó las obras de infraestructura en el país, si fueron parte de una promesa de una campaña, en dónde se ubican y el nivel de satisfacción y beneficio para la población.

Dicho contenido –de Geografía para secundaria—, solicita propiciar “la reflexión de parte de las y los jóvenes acerca de transformaciones espaciales derivadas de la toma de decisiones y las acciones de las autoridades en los niveles local, estatal y nacional”.

“Corrobore que comprenden que las transformaciones espaciales se refieren por ejemplo a obras de infraestructura como ampliación o apertura de carreteras, la red de servicios, edificación de escuelas, clínicas, hospitales… Oriente el trabajo con preguntas como: ¿Qué partido político es responsable de esta obra o de la autorización de la misma? ¿Es o fue parte de sus propuestas de campaña? ¿Dónde se localiza y por qué? ¿Su implementación responde a las necesidades de la población o a las de otro sector, por qué? ¿Qué beneficios ambientales o socioeconómicos le reportan a la población? ¿Qué tan satisfecha está la población con esta transformación?”, indica el plan.

Plan curricular omite al movimiento feminista

Los documentos que servirán para hacer los nuevos libros de texto también señalan que los estudiantes de quinto y sexto de primaria reconocerán las “injusticias del pasado y del presente” que han generado “indignación o empatía” en México y dieron lugar a movimientos sociales. Cita como ejemplos las rebeliones campesinas, las resistencias de pueblos indígenas, las resistencias de los pueblos afrodescendientes, los movimientos estudiantiles, los movimientos sufragistas y los del reconocimiento a la diversidad sexual. Sin embargo, excluye del listado al movimiento feminista de los últimos años.

Promueve la no educación sexual

Además, los documentos del nuevo marco curricular otro de los textos propone que los alumnos de sexto de primaria aprendan que la abstinencia sexual es la forma más segura de prevenir el embarazo y las enfermedades como el VIH.

“Comparen y dialoguen acerca de las ventajas y desventajas de retrasar las relaciones sexuales o de volverse sexualmente activas o activos. Consideren que la abstinencia implica elegir no tener relaciones sexuales o decidir cuándo empezar a tenerlas y con quién, y que es la manera más segura de prevenir el embarazo y las ITS, incluido el VIH”, señala el plan de sexto grado de primaria.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img