El Poliamor y otras experiencias afectivas

-

El pasado 20 de julio, se conoció que en Puebla una trieja poliamorosa obtuvo un amparo para permitir que se puedan casar.

En la demanda, se cuestiona la definición de matrimonio y concubinato vigente en el Código Civil de Puebla, pues solo se permite la unión entre dos personas, lo que “limita, excluye y discrimina el poliamor como preferencia sexual”.

Fue el Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y Juicios Federales en Cholula, Puebla, el que aprobó el primer matrimonio poliamoroso o familia plural en el estado.

Esto abre la puerta a que reconozcamos que hay diferentes expresiones afectivas, entre las que podemos encontrar englobadas en cuatro bloques: las parejas monogámicas; las parejas abiertas; los grupos poliamorosos; y los afectos solitarios.

  • Las parejas monogámicas mantienen un vínculo cerrado, sin embargo, pueden ser ideales cuando sólo tienen afectos para sí mismos; realista, cuando uno o los dos miembros de la pareja fantasean con otros; adúltera, cuando uno de los miembros engaña a su pareja para vivir estas fantasías; o serial, cuando se va brincando de relación en relación.
  • Las parejas abiertas mantienen cerrada la parte afectiva, pero se permiten una vinculación sexual con otras personas, permitiendo que existan prácticas como el intercambio de parejas; el cuckold o el cornudo, que consiste en un engaño permitido con fines eróticos; a ojos cerrados, donde la pareja no quiere saber sobre las actividades sexuales de la otra persona; o bien, de confianza, donde se mantiene una comunicación fluida sobre las actividades sexuales externas de la relación.
  • Los afectos solitarios se dan en aquellas personas que no mantienen una relación afectiva pero que crean otros vínculos como amistades y fraternidades.
  • Sin embargo, el poliamor, engloba no sólo lo sexual, sino la vinculación afectiva con otros, creando estructuras que vienen a confrontar las estructuras monogámicas que nos han enseñado desde las fábulas infantiles hasta las estructuras legales y sociales que hoy se van adaptando a estas necesidades afectivas. Una trieja está formada por tres personas que mantienen un vínculo sexoafectivo en común; mientras que puede ser un triángulo, si una persona mantiene vínculo sexoafectivos por dos personas pero éstas no tienen ese vínculo; puede crearse un grupo de tres o más personas y desarrollar una polifidelidad, en la que todos los miembros son exclusivos entre sí; pero si se les está permitido mantener más vínculos externos se puede llegar a formar una anarquía relacional, donde los vínculos afectivos no se definen. Sin embargo, puede darse el caso de que la el poliamor sea jerárquico si hay una pareja de miembros que destaque sobre los otros vínculos, y no jerárquico si todos están en la misma igualdad.

Estas diferentes expresiones no son únicas, y pueden variar por etapas o circunstancias de la vida. Sin embargo es importante que no confundamos estos conceptos con la poligamia, pues esta consiste en situaciones especiales de la cultura y la religión donde una persona puede casarse con dos o más personas creando diferentes familias; mientras que el matrimonio poliamoroso permitirá crear una familia más diversa y unida.

Toda relación requiere de comunicación, acuerdos, empatía y responsabilidad afectiva; son pilares importantes; además, no se está exento de sentir celos o inseguridades por lo que es de vital importancia un trabajo personal, llenarnos de amor propio. Al contrario de los celos existe la compersión que es ese sentimiento que existe cuando deseamos que las otras personas cumplan con sus expectativas sexoafectivas con libertad.

Además, para que toda relación funcione es muy importante respetar las necesidades afectivas de todos los involucrados, conocer los limites y validar cuál de estos diversos modelos se adaptan a ti y tus vínculos.

Conozcamos a este grupo poliamoroso formado por un hombre y cuatro mujeres, que vive juntos y construyen día a día su sexoafectividad.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img