Icono del sitio Contigo Puebla

El Poliamor y otras experiencias afectivas

El pasado 20 de julio, se conoció que en Puebla una trieja poliamorosa obtuvo un amparo para permitir que se puedan casar.

En la demanda, se cuestiona la definición de matrimonio y concubinato vigente en el Código Civil de Puebla, pues solo se permite la unión entre dos personas, lo que “limita, excluye y discrimina el poliamor como preferencia sexual”.

Fue el Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y Juicios Federales en Cholula, Puebla, el que aprobó el primer matrimonio poliamoroso o familia plural en el estado.

Esto abre la puerta a que reconozcamos que hay diferentes expresiones afectivas, entre las que podemos encontrar englobadas en cuatro bloques: las parejas monogámicas; las parejas abiertas; los grupos poliamorosos; y los afectos solitarios.

Estas diferentes expresiones no son únicas, y pueden variar por etapas o circunstancias de la vida. Sin embargo es importante que no confundamos estos conceptos con la poligamia, pues esta consiste en situaciones especiales de la cultura y la religión donde una persona puede casarse con dos o más personas creando diferentes familias; mientras que el matrimonio poliamoroso permitirá crear una familia más diversa y unida.

Toda relación requiere de comunicación, acuerdos, empatía y responsabilidad afectiva; son pilares importantes; además, no se está exento de sentir celos o inseguridades por lo que es de vital importancia un trabajo personal, llenarnos de amor propio. Al contrario de los celos existe la compersión que es ese sentimiento que existe cuando deseamos que las otras personas cumplan con sus expectativas sexoafectivas con libertad.

Además, para que toda relación funcione es muy importante respetar las necesidades afectivas de todos los involucrados, conocer los limites y validar cuál de estos diversos modelos se adaptan a ti y tus vínculos.

Conozcamos a este grupo poliamoroso formado por un hombre y cuatro mujeres, que vive juntos y construyen día a día su sexoafectividad.

Salir de la versión móvil