Des… Atino| Cocina poblana en la República Checa y Polonia

-

Por Leticia Montagner

La cocina y la comida poblana es conocida en Europa y últimamente en República Checa donde se han llevado a cabo talleres y en Polonia donde una poblana ha puesto en alto el nombre de Puebla.

En primer término, la Embajada de México en la República Checa y el Gobierno del Estado de Puebla, a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, organizaron en el mes de mayo el Primer Taller de Cocina Poblana en la ciudad de Praga.

Dieciséis cocineros de restaurantes de Praga y Plzen participaron en el evento, que contó con la guía del Chef mexicano Miguel Cuenca Fafutis y de Emmanuel Rivero, fundador y propietario de la Cocina Rivero dedicada a la difusión, entre otras, de la gastronomía mexicana. 

Este esfuerzo, que se realizó en el marco de la celebración del Centenario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas México-Checoslovaquia/República Checa, permitió gracias a la iniciativa del Estado de Puebla, fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los pueblos de ambos países en beneficio de su mutuo desarrollo.  

Los participantes pudieron conocer y crear un menú poblano, que incluyó diversos productos orgánicos poblanos incluidos mermeladas, mieles, verduras poblanas deshidratadas, mixiote, arroz y mole poblanos, sin duda acompañado de deliciosos mezcales del Estado. 

El evento contó con el apoyo de distribuidores checos de productos no perecederos por lo que se espera que, en un futuro los productores poblanos puedan exportar sus mercancías a esta parte de Europa Central.

Asimismo, este evento sirvió como promoción y degustación de productos bajo el distintivo Orgullo Puebla, que reconoce su calidad y origen 100 % local, con el objetivo de abrir canales de comercialización para ser exportados a tierras de Europa central en el corto plazo.

Las personalidades que asistieron probaron hasta 325 productos que sirvieron para preparar platillos clásicos de la cocina mexicana y, particularmente, de la poblana.

Los productos fueron originarios de los municipios de Acatzingo, Calpan, Chiautla, Huehuetla, Huitzilan de Serdán, Puebla, Tetela de Ocampo y Zacatlán; además de incluir algunas artesanías de las regiones como bordados, barro policromado y talavera.

Por otra parte, la poblana Isabel Balderas originaria de Tepeyahualco, decidió dejar México para irse a vivir a Varsovia, capital de Polonia, pues siempre ha tenido como objetivo, mostrar a México a través de la comida.

Casada con un residente polaco y un hijo, abrió su restaurante de comida poblana y mexicana, llamado Santa Catrina.

Estudio gastronomía en Puebla hace 22 años con la ilusión de tener un restaurante propio.

En Polonia, primero impartió clases de cocina porque es popular la comida mexicana. Trabajó en restaurantes hasta llegar a Jefe de Cocina.

Después de la pandemia, hizo realidad su sueño y los fines de semana una modelo se viste de Catrina, además de presentar danzas mexicanas. El local esta acondicionado de arte mexicano y predomina la mantelería poblana de la Sierra Norte.

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
Leticia Montagner
Leticia Montagner
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img