INSABI dejó sin atención médica a Huitzilan de Serdán

-

Se suspendió la atención en segundo y tercer nivel, denunció el alcalde.

El Ayuntamiento de Huitzilan de Serdán implementó las Jornadas de Salud para atender a la población desprotegida por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, INSABI, tras la desaparición del Seguro Popular.

En entrevista, Josué Elías Velázquez Bonilla, presidente municipal de Huitzilan de Serdán, lamentó la suspensión de la atención médica de segundo y tercer nivel, que incluye el tratamiento de enfermedades crónicas.

Asimismo, la entrega de medicamentos disminuyó de manera considerable, por lo que fue necesario el uso de recursos públicos municipales para su compra.

Velázquez Bonilla destacó la reducción de hasta un 60 por ciento de las diferentes medicinas que recibía el Centro de Salud y Servicios Ampliados, el CESSA de Huitzilan de Serdán.

Las familias ahora tienen que invertir más en el cuidado de su salud, mientras que la autoridad municipal se queda sin recursos para resarcir otras carencias en servicios básicos, destacó el edil.

Escucha la entrevista completa con Josué Elías Velázquez Bonilla, presidente municipal de Huitzilan de Serdán.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img