Por pandemia, escuelas en México perdieron 3% de estudiantado

-

*México es uno de los países que cerró las aulas por más tiempo a nivel mundial.

De acuerdo con el estudio “Operación regreso a clases presenciales: la experiencia estatal 2021” proporcionado por “México Evalúa” y el Tecnológico de Monterrey, las instituciones educativas mexicanas perdieron el 3% de sus estudiantes como consecuencia de los distintos impactos provocados por la pandemia de Covid-19.

El informe revela que la deserción fue más aguda en el nivel preescolar, con una caída en la matrícula de 8.6%, mientras que la educación media superior fue de 3.1% y, en la superior, fue de 0.8%.

Asimismo, informa que el 10.9% de estudiantes de secundaria, ya no continuaron con sus estudios de nivel medio superior.

Quienes continuaron con sus estudios afrontan en promedio un retraso de un año por la pérdida de aprendizajes adquiridos más los que estaban programados, con un atraso equivalente a dos años para los estudiantes más vulnerables.

Ante esta pérdida de habilidades en generaciones de estudiantes afectados, el reporte estimó un impacto de 1 a 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“El distanciamiento social, una estrategia necesaria para reducir la propagación del virus, ha afectado a 36.6 millones de alumnos y a más de 2.1 millones de docentes, además del personal administrativo y de apoyo a la docencia”, advierte.

México, que acumula más de 5.5 millones de casos de COVID-19 y casi 320 mil muertes, —la quinta cifra más alta del mundo—, fue, además, uno de los países con el cierre de clases presenciales más prolongado.

El Gobierno de México, suspendió la enseñanza presencial en marzo de 2020, con un plan para dar lecciones por televisión e internet, hasta el 30 de agosto de 2021.

Sin embargo, debido a que cada una de las 32 entidades federativas tuvo una estrategia diferente para reabrir las aulas, el reporte advirtió de “efectos no homogéneos para los estudiantes”.

“El modelo de regreso a clases no se dio bajo un consenso de modalidad. Algunos estados reiniciaron las clases alternando los días de regreso a clases, lo que denominaron modelo ‘escalonado’. Otra modalidad que buscaron implementar fue un modelo ‘híbrido’”, expuso el informe.

Por otra parte, la investigación descubrió que el 5% de planteles educativos a lo largo del país fue abandonado o saqueado. Además, reflejó repercusiones a las habilidades socioemocionales en 7 de cada 10 estudiantes, lo que implica un “aumento de la vulnerabilidad de los estudiantes”.

“La preocupación por las afectaciones emocionales del distanciamiento social en estudiantes y docentes tuvo reflejos en medios de comunicación, pero no provocaron específicas acciones por parte de las autoridades”, concluye la investigación.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.
- Publicidad -spot_img