¿Cómo vivir la pandemia sin dividirnos como sociedad?

-

En los hogares se experimenta una convivencia obligatoria en espacios reducidos, con muy pocas personas, en permanente incertidumbre.

No todas las personas enfrentan de la misma manera la cuarentena o el encierro en casa para evitar contagios por coronavirus, lo que genera conflictos en la interacción familiar y social. Y aunque los conflictos forman parte de las relaciones humanas, en tiempos de pandemia, la comunicación tiene un valor adicional en la solución de nuestras diferencias.

De esta manera, la Dra. Claudia De Mendieta explicó el contexto que vivimos a causa de la Covid-19, especialmente dentro de los hogares, donde se experimenta una convivencia obligatoria en espacios reducidos, con muy pocas personas, en permanente incertidumbre, elevando la tensión, desordenando las emociones, con mayores niveles de frustración, estrés y agresividad.

En su Psicomentario de cada semana en Contigo Puebla Radio, Claudia De Mendieta destacó que “las dinámicas familiares se caracterizan por la vinculación afectiva de sus miembros, que puede percibirse como un espacio seguro, estable, tranquilo o bien, lo contrario. En momentos de crisis, dichas vinculaciones pueden percibirse más intensas” y la pandemia de Covid-19 “es una de las situaciones más intensas vividas por nuestras familias en los últimos tiempos”.

Muchas familias enfrentaron cambios súbitos en sus dinámicas con el cierre de escuelas, oficinas, dejando muy poco tiempo para el ajuste gradual: “De febrero a marzo de 2020, nuestra vida cambió radicalmente”, señaló la especialista en salud mental. Pero ¿qué está pasando con nuestras relaciones aledañas? Con hermanos, primos, amigos, quienes también guardan sana distancia, manteniéndose con su familia nuclear, evitando reunirse con otras personas.

Lo anterior también genera dificultades en la comunicación y la tolerancia a las formas de sobrellevar la pandemia por coronavirus. Como ejemplo, aquella reunión familiar a la cual no asisten algunos miembros, quienes son criticados y señalados por quienes sí llegaron. En estos casos, es importante gestionar el respeto a las diferencias, la empatía y la tolerancia.

Escucha completo el Psicomentario de la Dra. Claudia De Mendieta en el Podcast de Spotify.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img