Historia| El Corpus de Sangre de 1640 y la independencia de Cataluña

-

La revisión histórica de Alfonso Gómez Rossi.

El Corpus de Sangre se refiere a hechos históricos en Cataluña en 1640 y su análisis ayuda a entender de mejor manera la historia de España y, en partícular, por qué se da el separatismo de Cataluña.

Para esto, hay que remontarnos a 1621, cuando fallece el rey Felipe III y lo sucede su hijo Felipe IV, quien en realidad no tenía la capacidad de gobernar los reinos de España. 

Para esa época, España estaba en decadencia, sin embargo, en un ambiente de paz. No obstante, en Europa está sucediendo la Guerra de los Treinta Años. Para el siglo XVII, Castilla se estaba quedando en quiebra y España necesitaba recaudar capital a través de los impuestos.

En este punto, además, surge la necesidad de conformar un ejército de ciudadanos, que peleen por el rey. Antes de eso, se contrataban ejércitos. Esta medida y los gravámenes, van a hacer que todos los territorios de la Casa de Austria se sintieran a disgusto y en 1640 van a empezar a sublevarse.

En 1635 Francia invade una parte de Cataluña; se mandan tropas españolas y se recluttan a catalanes, sin embargo, al terminar la guerra el rey decide que el ejército sse puede quedar en Cataluña y cobrarse de sus habitantes. Aunque algunas ciudades se resisten, los obligan a recibirlos. 

El 7 de junio de 1640 unos segadores se levantan en armas en contra del ejército español y eso va a precipitar una guerra que se va a dar en la región de Cataluña para independizarse de España. 

¿Te gusta la historia? Quédate a escuchar la Revisión Histórica de Alfonso Gómez Rossi aquí, en el podcast de Contigo Puebla.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune

7 de cada 10 poblanos aprueba a Armenta en sus primeros 100 días de administración

Una encuesta realizada por CE Research, reveló que a 100 días de iniciada la administración de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla, 7 de cada 10 poblanos aprueban su gestión.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Peor trimestre para el BTC desde 2018

Tras la implementación de los aranceles comerciales de EE. UU., en la mayoría de países del mundo siguen los cierres de velas mensuales y trimestrales, afectando a los traders de Bitcoin.

No habrá prórroga en pago de Control Vehicular: Armenta

Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado, dijo que no habrá prórroga para el pago de Control Vehicular en el estado de Puebla

Pericos refuerza al equipo

Tras un buen inicio de temporada los Pericos buscan asegurar de nueva cuenta el campeonato por lo que buscan reforzar bateadores que puedan tomar el puesto en la parte media del line up.
- Publicidad -spot_img