El Gobierno ruso ha calificado en reiteradas ocasiones la iniciativa occidental como una “medida antimercado” que no sólo “puede complicar considerablemente la situación en los mercados energéticos mundiales”, sino que es inaceptable que el cliente o comprador imponga el precio del producto de lo que va a comprar porque no es el propietario de la mercancía que va a adquirir y advirtió que “no suministrará” petróleo a los países y compañías que se unan a la limitación de su precio.
Este viernes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó de "héroes" a los militares rusos que participan en la operación bélica especial que las...
Vladímir Putin a su vez, aseveró “Usted sabe que la Unión Soviética y Rusia siempre, y hoy en día también, ha apoyado y apoya al pueblo cubano en su lucha por la independencia, la soberanía. Siempre nos hemos opuesto a las restricciones de todo tipo, a los embargos, bloqueos, etc., y siempre hemos apoyado a Cuba en las plataformas internacionales. Vemos que Cuba mantiene la misma postura hacia nuestro país” indicó el mandatario ruso, haciéndose eco de la tradición de amistad “a la que dio inicio el camarada Fidel Castro”.
En este contexto, Putin indicó que la palabra decisiva la tienen los responsables de esta política en Washington. "Este problema es muy fácil de resolver: dar la señal adecuada a Kiev para que cambien su postura y traten de resolver estos problemas por vía pacífica, nada más", puntualizó.
En un mensaje dirigido a los participantes de la décima conferencia del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) el presidente de Rusia Vladímir Putin ha reiterado que en una guerra nuclear “no podrá haber ganadores” y “no debe librarse nunca”.
Las maniobras se llevaron a cabo bajo la supervisión del presidente ruso, Vladímir Putin, que ha observado el proceso. Por su parte, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, detalló que se trata de un simulacro de ataque nuclear en respuesta al de un adversario.
La ley entrará en vigor el 20 de octubre. Además el presidente de Rusia también ordenó establecer planas mayores de la defensa territorial y declaró alerta roja de seguridad en estas regiones y un nivel de respuesta medio en las regiones fronterizas con Ucrania y con los nuevos territorios: Crimea, Sebastopol, las regiones de Krasnodar, Bélgorod, Briansk, Vorónezh, Kursk y Rostov, mientras que en otras regiones del centro y sur del país se declaró el nivel de preparación elevado.
El mandatario ruso ha recordado que es posible suministrar el gas ruso a través de la línea no dañada de uno de los gasoductos Nord Stream, pero para ello hace falta la voluntad política.
Rusia está dispuesta a suministrar recursos energéticos a Europa, pero actualmente "la pelota está de lado de la Unión Europea", ha declarado el presidente Vladímir Putin en la sesión plenaria del quinto foro internacional Semana de la Energía de Rusia, que se celebra en Moscú entre el 12 y el 14 de octubre.