Rusia suspende su participación en el Tratado START III (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su discurso anual ante la Asamblea Federal. El mandatario calificó de absurdos los llamamientos de la OTAN a que Rusia cumpla con el acuerdo.
“Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. Repito, no se retira del Tratado, no, suspende su participación”, señaló el jefe de Estado.
Dirigirse a la Asamblea Federal, el Parlamento ruso, que incluye la Duma Estatal y el Consejo de la Federación (la Cámara Baja y la Cámara Alta), con mensajes anuales sobre la situación del país y sobre las principales orientaciones de la política interior y exterior es una de las competencias del presidente que está consagrada en el artículo 84 de la Constitución rusa.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este jueves un discurso en un concierto de gala con motivo del 80.º aniversario de la victoria en la batalla de Stalingrado, en el marco de su visita a la ciudad rusa de Volgogrado.
Marcando la hazaña del pueblo de la URSS en el enfrentamiento con la Alemania nazi y sus aliados, destacó que Stalingrado “se ha convertido para siempre en un símbolo de invencibilidad” de la nación rusa.
“Ahora mismo, lamentablemente, vemos que la ideología de nazismo ya en su moderna manifestación vuelve a amenazar directamente a la seguridad de nuestro país”, indicó Putin.
El Gobierno ruso ha calificado en reiteradas ocasiones la iniciativa occidental como una “medida antimercado” que no sólo “puede complicar considerablemente la situación en los mercados energéticos mundiales”, sino que es inaceptable que el cliente o comprador imponga el precio del producto de lo que va a comprar porque no es el propietario de la mercancía que va a adquirir y advirtió que “no suministrará” petróleo a los países y compañías que se unan a la limitación de su precio.
Este viernes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó de "héroes" a los militares rusos que participan en la operación bélica especial que las...
Vladímir Putin a su vez, aseveró “Usted sabe que la Unión Soviética y Rusia siempre, y hoy en día también, ha apoyado y apoya al pueblo cubano en su lucha por la independencia, la soberanía. Siempre nos hemos opuesto a las restricciones de todo tipo, a los embargos, bloqueos, etc., y siempre hemos apoyado a Cuba en las plataformas internacionales. Vemos que Cuba mantiene la misma postura hacia nuestro país” indicó el mandatario ruso, haciéndose eco de la tradición de amistad “a la que dio inicio el camarada Fidel Castro”.
En este contexto, Putin indicó que la palabra decisiva la tienen los responsables de esta política en Washington. "Este problema es muy fácil de resolver: dar la señal adecuada a Kiev para que cambien su postura y traten de resolver estos problemas por vía pacífica, nada más", puntualizó.
En un mensaje dirigido a los participantes de la décima conferencia del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) el presidente de Rusia Vladímir Putin ha reiterado que en una guerra nuclear “no podrá haber ganadores” y “no debe librarse nunca”.
“A pesar de toda la tragedia que estamos viviendo en estos momentos. Es cuestión de tiempo”, subrayó el presidente ruso comentando la crisis ucraniana.