Las maniobras se llevaron a cabo bajo la supervisión del presidente ruso, Vladímir Putin, que ha observado el proceso. Por su parte, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, detalló que se trata de un simulacro de ataque nuclear en respuesta al de un adversario.
La ley entrará en vigor el 20 de octubre. Además el presidente de Rusia también ordenó establecer planas mayores de la defensa territorial y declaró alerta roja de seguridad en estas regiones y un nivel de respuesta medio en las regiones fronterizas con Ucrania y con los nuevos territorios: Crimea, Sebastopol, las regiones de Krasnodar, Bélgorod, Briansk, Vorónezh, Kursk y Rostov, mientras que en otras regiones del centro y sur del país se declaró el nivel de preparación elevado.
El mandatario ruso ha recordado que es posible suministrar el gas ruso a través de la línea no dañada de uno de los gasoductos Nord Stream, pero para ello hace falta la voluntad política.
Rusia está dispuesta a suministrar recursos energéticos a Europa, pero actualmente "la pelota está de lado de la Unión Europea", ha declarado el presidente Vladímir Putin en la sesión plenaria del quinto foro internacional Semana de la Energía de Rusia, que se celebra en Moscú entre el 12 y el 14 de octubre.
El presidente Vladímir Putin advirtió que en caso de que Ucrania siga perpetrando "atentados terroristas" contra territorio ruso, "la respuesta será dura".
Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, calificada por el presidente ruso Vladímir Putin como un atentado terrorista perpetrado por Ucrania, andanadas de misiles lanzados por Rusia alcanzaron este lunes la capital ucraniana, Kiev, así como distintas ciudades desde el este al oeste del país.
El vice primer ministro ruso, Alexánder Novak, ha declarado que se puede reparar los gasoductos Nord Stream, que sufrieron cuatro fugas de gas tras las emergencias registradas el lunes, pero esto llevará tiempo y dinero.
Hoy es un día especial, trascendental y, sin exagerar, histórico, un día de verdad y justicia.
No puedo evitar volver a la época en que se formó la Unión Soviética, cuando Rusia estaba creando la Ucrania moderna. Fue Rusia la que creó la Ucrania moderna, dándole franjas significativas de tierra, tierras históricas de Rusia, junto con la gente, a la que nadie preguntó dónde y cómo quieren vivir, cómo ven el futuro de sus hijos y en qué país. Lo mismo sucedió cuando la Unión Soviética se separó. Las élites decidieron todo entre sí, y nadie le preguntó nada a millones de ciudadanos de a pie.
Solo ahora, solo la Rusia moderna ha dado a los residentes de la República Popular de Lugansk, la República Popular de Donetsk, Zaporozhye y Kherson el derecho a elegir. La gente vino al referéndum e hizo su decisión de estar con su patria histórica, Rusia.
Los jefes de las Administraciones de Jersón, Vladímir Saldo; Zaporozhie, Yevgueni Balitski y los líderes de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, respectivamente firmaron con el presidente ruso, Vladímir Putin los tratados de adhesión a Rusia.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado conferir la ciudadanía rusa a Edward Snowden, ex empleado del servicio secreto estadounidense NSA, conocido por denunciar un programa de espionaje internacional de Washington antes de recibir asilo en territorio ruso.
La decisión se desprende de un decreto presidencial que aprueba conceder la nacionalidad rusa a varias decenas de personas de diferentes países.
“A pesar de toda la tragedia que estamos viviendo en estos momentos. Es cuestión de tiempo”, subrayó el presidente ruso comentando la crisis ucraniana.