El empresaro estadunidense Elon Musk reconoció que una de sus empresas, no saldrá libre de la política arancelaria que está aplicando el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con la llegada de Testa a México el fenómeno de relocalización de empresas internacionales mejor conocida como NEARSHORING ha incrementado significativamente
Elon Musk, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla anunció la construcción de una nueva megafactoría en la municipalidad oriental china de Shanghai, la cual se dedicará a la fabricación del producto de almacenamiento de energía de la marca, que lleva el nombre de Megapack.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió este martes con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para hacer un recorrido por la zona donde se construye la fábrica de Tesla en el municipio de Santa Catarina.
La llegada de Tesla a México es un hecho y una de sus fábricas será instalada en el estado de Nuevo León, al norte del país. Pero ¿qué hace a México tan atractivo para Elon Musk? La respuesta está en los impuestos, la mano de obra barata y los estímulos y deducciones fiscales.
Rusia no mordió el anzuelo por el diálogo por Ucrania para crear un G-2 con Estados Unidos frente a China. Putin ha hecho todo lo contrario: fortalecer el G2 con China
Funcionarios portuarios de la costa oeste de Estados Unidos informan sobre una situación alarmante: ni un solo buque de carga había salido de China con mercancías para los dos principales puertos de la costa oeste en las últimas 12 horas. Esto no ha sucedido desde la pandemia.
Rusia no mordió el anzuelo por el diálogo por Ucrania para crear un G-2 con Estados Unidos frente a China. Putin ha hecho todo lo contrario: fortalecer el G2 con China