Aquiles Córdova Morán
En la cumbre de Yalta, celebrada en febrero de 1945, Churchill convenció al presidente Roosevelt de no revelar a Stalin absolutamente nada sobre...
Oliver Stone cineasta norteamericano considera que EE.UU. podría "estar preparando el escenario para una explosión nuclear" en Donbass y culpar a Rusia; a la para que se prepara una campaña mediática para culpar anticipadamente a Rusia.
En una operación preparada por Estados Unidos y la Unión Europea excluyeron a Rusia del sistema de mensajería financiera internacional SWIFT y congelaron gran parte de sus reservas de divisas por valor de 630 mil millones de dólares a los pocos días de la invasión de Ucrania.
Las sanciones tienen el objetivo, según sus promotores, de quebrar la economía rusa; propósito que, hasta el momento, no han conseguido. No obstante, se han bloqueado las cadenas de suministros de productos como el trigo, el maíz, los fertilizantes, el gas y el petróleo que vende Rusia, porque no hay forma de pagarlos, pues de depositarlos en la banca internacional el proveedor no puede disponer de los recursos.
El complejo industrial-militar (CMI) estadounidense está teniendo ganancias extraordinarias gracias a la guerra de la OTAN contra Rusia. Mientras los países integrantes de la OTAN envían armas obsoletas de la antigua Unión Soviética como “apoyo” a Ucrania; para sustituir su arsenal están comprando armas a los grandes consorcios industriales productores de armas en EEUU, tales son: Lockheed Martin, Raytheon o General Dynamics, Boeing, Northrop Grumman, Pine Island Capital Partners.
John Mearsheimer académico de ciencias políticas de la Universidad de Chicago en entrevista para Xinhua explicó que la causa del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN, y "los rusos están reaccionando al intento de Occidente de hacer de Ucrania un baluarte suyo en la frontera de Rusia.
Por primera vez desde 2020, la economía estadounidense se contrajo al registrar un descenso anual del producto interno bruto (PIB) del 1,4 % en el primer trimestre de 2022. Mientras, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,5 % en EE.UU. este febrero, marcando el mayor aumento interanual desde 1981.
Zhang Yongjun, jefe adjunto del Centro para los Intercambios Económicos Internacionales de China, recuerda en su artículo para China Daily que la inflación en EE.UU. empezó a aumentar "desde mayo del año pasado (2021), el ICP de EEUU estaba por encima del 5 % durante 11 meses consecutivos y en enero de 2022 ya había alcanzado el 7,5 % , subraya el experto.
El gasto militar mundial continuó creciendo en 2021 a pesar de la pandemia y alcanzó un máximo histórico de 2,1 billones de dólares, afirma el Dr. Diego Lopes da Silva, investigador sénior del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).