El viceprimer ministro ruso Alexánder Novak ha informado este lunes en el marco de una reunión gubernamental que los ingresos del país por la venta de gas y petróleo crecieron un 28 % en 2022, pese a la ola de sanciones impuestas contra Moscú por su operación militar en Ucrania.
En la noche del 12 de enero se completó la liberación de la ciudad de Soledar, lo cual es importante para que continúen con éxito las operaciones ofensivas en la dirección de Donetsk, declaró el Ministerio de Defensa ruso.
Rusia ha anunciado este viernes la toma de control sobre la ciudad de Soledar, ubicada en la República Popular de Donetsk (RPD) después de haber sido convertida en escenario de duros combates a lo largo de los últimos meses por las fuerzas ucranianas, ahora es liberada por las Fuerzas Armadas de Rusia.
El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que la estratégica ciudad de Soledar está bloqueada por el norte y el sur. El jefe interino de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, lo calificó como un momento clave para la liberación completa del resto de la región.
Vladímir Putin destacó que, en el contexto de las crecientes tensiones geopolíticas, aumenta la importancia de la asociación entre ambos países como “factor estabilizador”. Al mismo tiempo, Putin indicó que los lazos entre Rusia y China “representan un modelo de cooperación entre grandes potencias en el siglo XXI”.
El medio informativo RT, publicó las declaraciones de Vladímir Putin presidente de Rusia sobre el tope al precio del barril de petróleo ruso por el G7, la UE y Australia.
Al respecto, el mandatario señaló que “la cuestión es que el tope al precio del petróleo ruso corresponde a los precios a los que vendemos hoy. En ese sentido, esta decisión no nos afecta en modo alguno. No tendremos pérdidas bajo ninguna circunstancia”.
El Gobierno ruso ha calificado en reiteradas ocasiones la iniciativa occidental como una “medida antimercado” que no sólo “puede complicar considerablemente la situación en los mercados energéticos mundiales”, sino que es inaceptable que el cliente o comprador imponga el precio del producto de lo que va a comprar porque no es el propietario de la mercancía que va a adquirir y advirtió que “no suministrará” petróleo a los países y compañías que se unan a la limitación de su precio.
Durante la gira, Cuba suscribió 12 acuerdos, algunos de ellos vinculados a la reapertura de nuevos financiamientos, como la inversión en un dique flotante enviado desde Pekín en el parque eólico de Herradura, en el oriente, y en un parque solar fotovoltaico de más de 100 megavatios (MW).
Moscú ha calificado en reiteradas ocasiones la iniciativa occidental como una “medida antimercado” que “puede complicar considerablemente la situación en los mercados energéticos mundiales”, y advirtió que “no planea suministrar” petróleo a los países y compañías que se unan a la limitación de su precio.
“A pesar de toda la tragedia que estamos viviendo en estos momentos. Es cuestión de tiempo”, subrayó el presidente ruso comentando la crisis ucraniana.