Lavrov añadió que Rusia está desarrollando lazos más estrechos y eficaces con la mayoría global. Así, el funcionario reveló que el número de países que desean adherirse al BRICS y a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha aumentado espectacularmente, ahora son unos 20.
Miles de italianos marcharon en la ciudad portuaria de Génova para denunciar las políticas belicistas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Los manifestantes llevaron pancartas y carteles en las que se podía leer, “No al terrorismo de la OTAN”, denunciado las políticas agresivas de la Organización del Tratado de la Alianza Norte (OTAN) y el apoyo brindado a Ucrania en su conflicto contra Rusia.
El martes 21 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin pronunció un discurso ante la Asamblea Federal rusa que como se esperaba fue muy significativo. La mayoría de los medios informativos se centraron en su anuncio sobre la retirada del tratado START III.
Sin embargo, el presidente ruso dijo algo mucho más significativo, cuando se lee a través de la lente del derecho internacional, que debería ser considerado por Occidente.
Occidente ha mostrado un “desafiante desprecio” por las preocupaciones de Moscú, al seguir acercando la infraestructura militar de la OTAN a las fronteras rusas, declaró el miércoles el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, en una sesión especial de la Asamblea General.
El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Wally Adeyemo, advirtió este martes a las empresas chinas, y de todo el mundo, que serán castigadas si siguen haciendo negocios con Rusia como parte de la violación de las sanciones de Estados Unidos, informó Bloomberg.
La advertencia surge en un momento en que Estados Unidos y sus aliados están listos para imponer nuevas sanciones y controles de exportación que aumenten la presión sobre Rusia. Sin embargo, su intento de presionar a las empresas chinas para que tomen partido solamente evidencia la mentalidad hegemónica de Estados Unidos al ejercer sanciones unilaterales e intentar una jurisdicción de brazo largo sobre otros países.
Al inicio de la reunión, el mandatario ruso destacó que las relaciones ruso-chinas se desarrollan “según lo previsto en años anteriores” y “alcanzan nuevos hitos”. "La cooperación en la arena mundial entre la República Popular China y la Federación de Rusia, como resaltamos repetidamente, son de gran importancia para estabilizar la situación internacional”, dijo Putin.
Los ministros de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reunieron en Bruselas, donde procedieron a la firma de una Convención que modifica los estatutos de ese bloque bélico.
El evento se desarrolló con la presencia de más de 100 países y mientras los líderes occidentales como Vladímir Zelenski, Jens Stoltenber, Secretario general de la OTAN, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisiión Europea, Rishi Sunak, primer ministro británico, Emmanuel Macro presidente de Francia y la presidenta de Moldavia, Maia Sandu abogaron por intensificar el conflicto proporcionando más armas a Ucrania y aplicando más sanciones contra Rusia; el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Esteriores del Comité Central del Partido Comunista, Wang Yi se pronunció por promover la solución del conflicto mediante el diálogo y las conversaciones de paz.
Rusia no mordió el anzuelo por el diálogo por Ucrania para crear un G-2 con Estados Unidos frente a China. Putin ha hecho todo lo contrario: fortalecer el G2 con China
Funcionarios portuarios de la costa oeste de Estados Unidos informan sobre una situación alarmante: ni un solo buque de carga había salido de China con mercancías para los dos principales puertos de la costa oeste en las últimas 12 horas. Esto no ha sucedido desde la pandemia.
Rusia no mordió el anzuelo por el diálogo por Ucrania para crear un G-2 con Estados Unidos frente a China. Putin ha hecho todo lo contrario: fortalecer el G2 con China