Miles de italianos marcharon en la ciudad portuaria de Génova para denunciar las políticas belicistas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Los manifestantes llevaron pancartas y carteles en las que se podía leer, “No al terrorismo de la OTAN”, denunciado las políticas agresivas de la Organización del Tratado de la Alianza Norte (OTAN) y el apoyo brindado a Ucrania en su conflicto contra Rusia.
El martes 21 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin pronunció un discurso ante la Asamblea Federal rusa que como se esperaba fue muy significativo. La mayoría de los medios informativos se centraron en su anuncio sobre la retirada del tratado START III.
Sin embargo, el presidente ruso dijo algo mucho más significativo, cuando se lee a través de la lente del derecho internacional, que debería ser considerado por Occidente.
Occidente ha mostrado un “desafiante desprecio” por las preocupaciones de Moscú, al seguir acercando la infraestructura militar de la OTAN a las fronteras rusas, declaró el miércoles el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, en una sesión especial de la Asamblea General.
Los ministros de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reunieron en Bruselas, donde procedieron a la firma de una Convención que modifica los estatutos de ese bloque bélico.
Rusia suspende su participación en el Tratado START III (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su discurso anual ante la Asamblea Federal. El mandatario calificó de absurdos los llamamientos de la OTAN a que Rusia cumpla con el acuerdo.
“Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. Repito, no se retira del Tratado, no, suspende su participación”, señaló el jefe de Estado.
Este lunes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció que el conflicto en Ucrania está consumiendo una enorme cantidad de municiones y está agotando las reservas de los países que conforman la alianza militar intergubernamental.
El gobierno de Kiev está perdiendo la guerra frente a Rusia. Las fuerzas rusas avanzan sin apuro y van instalando a la vez las defensas de las regiones que, por vía de referéndum, decidieron ser parte de Rusia.
En el campo de batalla se enfrentan, de un lado, el gobierno de Kiev, que se niega a aplicar los Acuerdos de Minsk después de haberlos firmado, y Rusia, que busca concretar la aplicación de la resolucion 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU, que dio su aval a dichos Acuerdos.
Por
Los primeros días de este mes, fue publicado el artículo escrito por el periodista estadounidense Seymour Hersh ganador de un Pulitzer en 1970 en...