La visita del presidente chino produjo pocos avances en temas económicos y el conflicto en Ucrania, pero sí puso en evidencia que Pekín prefiere trabajar uno a uno para evitar la oposición colectiva a sus intereses.
El presidente chino, Xi Jinping, realizará visitas de Estado a Francia, Serbia y Hungría del 5 al 10 de mayo, anunció la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying en días pasados. Según expertos consultados por el diario “Global Times”, se espera que el viaje marque el futuro de las relaciones entre China y Europa.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses. En regiones diferentes del mundo, esos gastos están al servicio de una misma estrategia, la estrategia de dominación global de los anglosajones.
La participación de Francia en el mercado de venta de armas es del 42 por ciento. El ascenso en sus ventas de armamento se debe a que Rusia abandonó el mercado de armas para producir sólo para su consumo.
Francia se está preparando para enviar una unidad militar a Ucrania y aproximadamente 2 mil soldados se desplegarán en la primera etapa, declaró este 19 de marzo el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Serguéi Narishkin.
Organizaciones de trabajadores a lo largo del continente vienen realizando huelgas reclamando mejoras salariales, en un contexto económico recesivo. El país más afectado es Alemania, donde debido a las medidas de fuerza, viajar “se ha vuelto imprevisible”, según afirmó el portal “Politico” en un artículo publicado el miércoles 13 de marzo.
Alemania ha introducido una serie de restricciones en los actos conmemorativos en Berlín con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria.