Organizaciones de trabajadores a lo largo del continente vienen realizando huelgas reclamando mejoras salariales, en un contexto económico recesivo. El país más afectado es Alemania, donde debido a las medidas de fuerza, viajar “se ha vuelto imprevisible”, según afirmó el portal “Politico” en un artículo publicado el miércoles 13 de marzo.
Dado que Ucrania se ha convertido en una neocolonia y que el régimen de Zelensky depende por completo de las élites globalistas occidentales, un cambio de poder en Occidente supondrá también el fin del régimen de Zelensky.
La crisis del mar Rojo interrumpió el transporte marítimo a través del canal de Suez. Aunque las economías europeas se ven poco afectadas por la tensión en torno del mar Rojo, por ahora, dado que casi una cuarta parte de las mercancías que entran en Europa se envían por mar desde Asia
Rusia no ha dejado a Europa congelarse, pues le sigue suministrando gas natural licuado (GNL) a Europa a niveles récords. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), esto sucede mientras la propia Comisión Europea insta a los países miembros de la UE a abandonar por completo la adquisición de GNL ruso por presunto “riesgo”.
“A pesar de toda la tragedia que estamos viviendo en estos momentos. Es cuestión de tiempo”, subrayó el presidente ruso comentando la crisis ucraniana.