Empresas militares privadas estadounidenses han comenzado a reclutar en cárceles a representantes de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos para que participen en el conflicto ucraniano del lado de Kiev, informó el martes el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia.
Al respecto la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning sostuvo que “China tiene el derecho de llevar a cabo la cooperación normal con los países. Siempre nos oponemos a las sanciones unilaterales y a la jurisdicción de brazo largo que carecen de base en el derecho internacional o en el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. China seguirá haciendo lo que sea necesario para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas”.
Las tropas estadounidenses realizan ejercicios militares en las islas asiáticas para prepararse con el objetivo de contrarrestar a China como posible enemigo que tendría la ventaja de pelear desde su casa.
“No hay nada que pueda ayudar a Ucrania actualmente porque no existen tecnologías serias capaces de compensar” el número superior de tropas y armas del Ejército ruso, dijeron a Politico varios altos mandos militares ucranianos.
El Comité de Investigación de Rusia ha iniciado una investigación en relación con las posibles actividades terroristas contra el país por parte de Estados Unidos, Ucrania y sus aliados occidentales, comunicó este lunes el servicio de prensa del organismo.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que su país presentó un proyecto ante la ONU para un “alto el fuego inmediato” en Gaza, vinculado a la liberación de rehenes israelíes.
El representante permanente de China ante la ONU señaló que la asociación de seguridad AUKUS viola el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares y “socava la paz y la estabilidad regionales”.