"Estamos llegando al final del dominio político y económico de Occidente. El mundo va a ser al menos bipolar y posiblemente multipolar", afirmó en su discurso durante una conferencia anual organizada por la Fundación Ditchley. El exlíder del Partido Laborista señaló que "el mayor cambio geopolítico de este siglo vendrá de China, no de Rusia" y subrayó que se trata de "la primera vez en la historia moderna que Oriente puede estar en igualdad de condiciones con Occidente".
El Departamento de Estado de EE.UU. aprobó la venta de asistencia técnica militar a Taiwán por un valor estimado de 108 millones de dólares, según informó este viernes en un comunicado la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa del Pentágono.
El anuncio de las autoridades estadounidenses no indica que se haya firmado un contrato o estén concluidas las negociaciones. Sin embargo, el Ministerio de Defensa taiwanés subrayó que se espera que el acuerdo "entre en vigor" dentro de un mes, informa Reuters.
Purima Anand, presidenta del Foro Internacional del BRICS, informó que Egipto, Arabia Saudita y Turquía solicitaron su ingreso a los BRICS lo que podría definirse el próximo año.
Estos países expresaron su deseo de unirse al BRICS porque el grupo propone alternativas de desarrollo económico ante las políticas y sanciones de occidente.
Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.
Rosa María Dávila Partida
Al terminar su reunión en Madrid el pasado 30 de junio, la OTAN anunció modificaciones importantes en su “concepto estratégico” (un documento que...
“Durante décadas, China ha registrado un crecimiento económico continuo y una notable transformación productiva. Incluso en 2020, cuando en la mayoría de los países se derrumbó la economía debido a la pandemia por el COVID-19, la economía China creció 2.3%.
En los años 2000 a 2021, China multiplicó por 15.6 su PIB, el cual pasó de US$1,184 miles de millones (3.7% del PIB mundial) a US$18,463 miles de millones de dólares, equivalentes al 18% del PIB planetario, el segundo del mundo e incluso superior al de la Unión Europea.
Desde el inicio de las operaciones militares rusas en Ucrania, EE.UU. y los países de la UE han impuesto sanciones contra diversos sectores de Rusia con el fin de sofocar su potente economía: sin embargo, los datos mostraron que Rusia volvió al primer lugar entre proveedores del mayor importador de petróleo del mundo después de un lapso de tiempo de 19 meses, lo que muestra que Moscú ha sido capaz de encontrar clientes para su petróleo a pesar de las sanciones lideradas por EE.UU. aunque tuvo que reducir los precios para realizarlo.