El presidente de China, Xi Jinping, presente en la reunión, señaló que debido a la transformación acelerada de los cambios mundiales sin precedentes en la última centuria, enfrentamos al mismo tiempo los peligros de división y confrontación y las oportunidades de unidad y cooperación.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se desarrollaron este 13 de agosto en Argentina para definir a los candidatos de cada alianza o partido que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre. No obstante, no todas las fuerzas dirimieron a sus precandidatos en forma interna. Algunos espacios políticos, como es el caso de La Libertad Avanza, ya tenían definidas sus fórmulas como única alternativa.
Cada vez más países se suman al uso de la moneda China, desplazando al dólar estadounidense en sus transacciones comerciales; constituyéndose así el yuan en la moneda más utilizada para las operaciones transfronterizas en China, aventajando por primera vez al dólar.
El ministro de Economía de Argentina Sergio Massa y el embajador chino Zou Xiaoli, dieron a conocer un acuerdo por el cual Argentina abonará el pago de importaciones a China en yuanes.
Ahora otras potencias irrumpen en América Latina, China, por ejemplo, ha desplazado a EEUU como principal socio comercial de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, al tiempo que se ha colocado como el segundo socio comercial para otros países.
Y en cuanto a Rusia, ningún país latinoamericano ha aceptado enviar armas a Ucrania, rechazando los persistentes pedidos del Pentágono. Por el contrario, los Gobiernos de Argentina, Colombia, México y Brasil han repetido sistemáticamente sus llamados a una solución negociada del conflicto, negándose a ser parte de la ofensiva de Washington.
Alemania ha introducido una serie de restricciones en los actos conmemorativos en Berlín con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria.