El gobierno alemán presidido por Olaf Sholz decidió enviar tanques Leopard a Ucrania sin tomar en consideración los resultados de múltiples encuestas en Alemania que demuestran que una gran cantidad de los ciudadanos alemanes se opone al envío de armas a Ucrania para alimentar del conflicto.
Así, a principios de año, el 1 de enero, un diario alemán publicó una encuesta en la que el rearme del Bundeswehr y el envío de armas pesadas a Ucrania solo era considerado como importante por una minoría, el 26 % de los encuestados en el primer caso y el 19 % en el segundo.
La Casa Blanca notificó que el Gobierno alemán tiene previsto enviar a las Fuerzas Armadas de Kiev una batería de misiles de defensa antiaérea Patriot, un sistema que ya había sido donado a Ucrania por Washington.
“Todos teníamos claro” que el conflicto estaba congelado y el problema seguía sin resolverse, continuó la excanciller, agregando que “eso fue precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso”.
El canciller alemán Olaf Scholz aseveró que la operación especial de Rusia en Ucrania y la pandemia del coronavirus no son la causa de las dificultades económicas que atraviesan los países europeos.
Las declaraciones de Scholz en la Cumbre Económica SZ celebrada en Berlín, enfatizaron en que se acabaron los tiempos felices en los que los europeos y los norteamericanos podían disfrutar de un crecimiento estable, baja inflación y altas tasas de empleo.
El jefe del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, llegará a China para un viaje de cuatro días, convirtiéndose en el primer líder extranjero en reunirse con Xi desde que este “eliminó” a sus rivales e instaló a leales aliados en el liderazgo del partido.
Entre los invitados estará Olaf Scholz, canciller de Alemania, país que buscar impulsar sus lazos comerciales con el “dragón asiático”.
El jefe de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, inauguró la Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania, en Berlín, con estas palabras: "lo que está en juego es nada menos que la creación de un nuevo Plan Marshall para el siglo XXI, una tarea generacional que debe comenzar ahora" e implicará el esfuerzo de la comunidad internacional.
Tras los supuestos actos de sabotaje sufridos por los gasoductos, la Policía Federal alemana reforzará el control de las aguas territoriales del país y la vigilancia de las infraestructuras críticas.
Alemania teme que las tres tuberías de los gasoductos Nord Stream queden inutilizables para siempre
Las autoridades de seguridad alemanas temen que las tres tuberías de Nord Stream 1 y Nord Stream 2 queden fuera de servicio para siempre después de los supuestos actos de sabotaje sufridos, informa el diario Tagesspiegel citando a fuentes gubernamentales.
Alemania ha introducido una serie de restricciones en los actos conmemorativos en Berlín con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria.