El 47% de la población mundial carece de diagnósticos básicos

-

Este miércoles, The Lancet, publicó un estudio en el que se revela que casi la mitad (47%) de la población mundial tiene acceso limitado o nulo a pruebas y servicios de diagnósticos que son esenciales para enfermedades como la diabetes, la hipertensión o pruebas básicas para las mujeres embarazadas como hepatitis B y sífilis.

El análisis fue dirigido por The Lancet Commission on Diagnostics, un informe que reúne a 25 expertos de 16 países cuyo fin es transformar el acceso global a los diagnósticos.

Sin acceso a diagnósticos precisos, de alta calidad y asequibles, muchas personas serán expuestas a tratamientos incorrectos , o se expondrán a tratamientos innecesarios o incluso dañinos.

La brecha diagnóstica es mayor en la atención primaria, donde alrededor del 19% de la población de los países de renta baja y media-baja tiene acceso sólo a las pruebas más sencillas (que no sean para el VIH o la malaria).

La pandemia de Covid-19 ha demostrado que un diagnóstico preciso y a tiempo es básico para que cualquier sistema sanitario funcione, escriben expertos de The Lancet, quienes piden que se invierta de forma “urgentemente” en mejorar el acceso a las pruebas en la atención primaria.

En los países de ingresos altos, la capacidad de utilizar los laboratorios de salud pública existentes, y en algunos casos los del sector privado, fue fundamental para aumentar la capacidad de realización de pruebas, pero muchos países de ingresos bajos y medianos sin acceso a esta infraestructura se vieron en desventaja y no pudieron tener a las pruebas necesarias.

El director de los Centros Africanos de Control y Prevención de Enfermedades John Nkengasong agregó: “Hay tres cosas esenciales para la seguridad sanitaria: la seguridad de los diagnósticos, de las vacunas y de la terapéutica. Los sistemas sanitarios fuertes, y un sistema de salud pública fuerte, requieren las tres cosas”.

En los últimos 15 años se han producido “extraordinarias innovaciones” tecnológicas e informáticas que han transformado los diagnósticos, pero los beneficios no se reparten equitativamente.

El mercado mundial de diagnósticos e imágenes de diagnóstico in vitro está valorado en 843.000 millones de dólares. Solo cuatro empresas de EE.UU. y Europa representan la mitad del suministro mundial de diagnósticos in vitro, mientras que cuatro empresas de EE. UU., Europa y Japón representan las tres cuartas partes del suministro mundial de equipos de imagen.

El panel de The Lancet recomienda además que los países desarrollen urgentemente estrategias nacionales basadas en proporcionar a las poblaciones el acceso a un conjunto de diagnósticos esenciales que sean apropiados para las necesidades locales de atención sanitaria.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

El arte formó una amistad: estudiantes llaman a organizarse

Aseguraron que las actividades del Movimiento Antorchista promueven la concientización de los jóvenes y los participantes en general para que éstos puedan analizar de manera más profunda su función en la sociedad, haciendo uso del arte como arma sensibilizadora

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.
- Publicidad -spot_img