Compras de pánico: Arrasan con sopas instantáneas ante advertencia de Profeco

-

Después de que hace unos días mediante un comunicado de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) informará la posible desaparición de algunas marcas de sopas instantáneas, se desataron compras de pánico.

El motivo por el cual se piensa retirar las diferentes sopas instantáneas del mercado entre ellas las de marca Maruchan es debido a su bajo contenido nutricional.

Pues de acuerdo a un estudio reciente realizado por Profeco las sopas instantáneas son altas en sodio y calorías, puesto que una sola porción cubre la mitad del sodio recomendado para un adulto.

Debido a esto, por medio de redes sociales, varios usuarios se mostraron inconformes ya que a pesar de ser un alimento que no es bueno para la salud, es uno de los más consumidos por muchos mexicanos, sobre todo por estudiantes foráneos.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Comunicado Movimiento Antorchista

El Movimiento Antorchista en Puebla no tiene intereses de ningún tipo en que la caseta se quede en su lugar, se quite o se cambie de lugar

Realizan torneo de ajedrez en bachillerato de Malacatepec 

Con el objetivo de promover el pensamiento estratégico, la sana competencia y la convivencia entre estudiantes, el Bachillerato General Oficial "Francisco Villa" organizó un torneo interno de ajedrez en el que participaron más de 50 alumnos de la institución.

El poder de la palabra en la lucha social

Para conocer más sobre la importancia de este arte, conversamos con Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil, quien compartió su visión sobre la vigencia, el valor formativo y el poder de la palabra hablada en los procesos de concientización y movilización.
- Publicidad -spot_img