Banco Mundial advierte migraciones masivas para 2050

-

De no tomarse las «medidas tempranas y concertadas» a favor del medioambiente, el cambio climático podría generar migraciones masivas internas en los países en todo el globo, según reveló un estudio del Banco Mundial (BM).

De acuerdo con la última edición del informe Groundswell, publicado por el BM en su págikna web, la migración interna «aumentará en las próximas décadas y luego se acelerará en la segunda mitad del siglo, si los países no reducen las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y crean resiliencia frente a los actuales y futuros impactos del cambio climático”.

Como resultado de esto, el cambio climático podría generar que 216 millones de personas en seis regiones del planeta se desplacen dentro de sus propios países para 2050.

Además, el reporte agrega que «ninguna región es inmune» a esta situación, sobre todo en donde el impacto del cambio climático pudiera dañar los medios de subsistencia de las poblaciones y, en consecuencia, generar la pérdida de habitabilidad en los lugares que queden «altamente expuestos».

Estos desplazamientos podrían evitarse con la aplicación de «medidas tempranas y concertadas» que ayuden a reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, mientras se gestionan políticas de «desarrollo inclusivo y resiliente» para que se reduzca hasta en un 80% la escala de migración interna.

Kanta Endoud y Viviane Clement, autoras principales del informe, señalan que «la oportunidad de actuar» es lo que aun genera esperanza. «Garantizar que el desarrollo sea verde, resiliente e inclusivo son esenciales para disminuir el costo humano del cambio climático».

En paralelo, agregan, «los países pueden anticiparse y prepararse para los factores que impulsan la migración, por ejemplo, proporcionando apoyo a las comunidades para la adaptación, diversificando los medios de subsistencia o facilitando la movilidad cuando sea necesario».

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

El arte formó una amistad: estudiantes llaman a organizarse

Aseguraron que las actividades del Movimiento Antorchista promueven la concientización de los jóvenes y los participantes en general para que éstos puedan analizar de manera más profunda su función en la sociedad, haciendo uso del arte como arma sensibilizadora

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.
- Publicidad -spot_img