Atractivos del Museo Regional de Tepexi

-

Por Leticia Montagner // leticia_montagner@hotmail.com

Ahora que la pandemia deja de azotar un poco al Estado de  Puebla, se impone con las medidas sanitarias adecuadas, con sana distancia y uso de mascarillas, visitar el municipio de Tepexi de Rodríguez.

Tepexi en náhuatl quiere decir roca o cerro de piedra cortado, lleva el apellido del Coronel liberal Prudencio Rodríguez, quien murió combatiendo en Cuayuca, contra el conservador José F. Montaño, en 1860, durante la Guerra de Reforma.

El décimo aniversario del Museo Regional de Tepexi de Rodríguez, se llevó a cabo en sencilla ceremonia, el pasado 11 de enero. Fue inaugurado en 2011, por el entonces Presidente Municipal Lisandro Campos Córdova y María Aurora Hernández Ventura, quienes gestionaron en distintas instancias de Gobierno la constitución del recinto cultural.

El museo cuenta con cuatro salas, una, la denominada Tlayúa que contiene fósiles que informan sobre la evolución de los organismos vivos que habitaron en la zona; dos, la Huejonapan en la que se exponen obras de arte y utensilios hallados en la comunidad del mismo nombre; tres, la Manuel Mier y Terán en donde se exhiben 150 fotografías antiguas que datan de 1872 a 1926 que reflejan los cambios sociales, religiosos, históricos y de edificaciones. La cuarta es la Kājne que muestra artesanías de palma, carrizo y barro que representan las principales actividades de la vida cotidiana en la región.

La Directora del Museo, María Aurora, dijo que celebrar el décimo aniversario del museo es resultado del apoyo que ha recibido por parte de las autoridades municipales y en especial reconoció el respaldo que le ha brindado la actual presidente municipal Alondra Méndez Betancourt y del trabajo realizado por el personal que labora en el organismo.

Asimismo, la alcaldesa reconoció el esfuerzo que día a día realizan los trabajadores que laboran en el Museo Regional y los ha exhortado a tener empeño en las actividades como las visitas guiadas, los talleres de capacitación y los diversos cursos de verano.

Agradeció a los habitantes de Huejonapan que hayan donado las piezas arqueológicas halladas en su comunidad e invitó a la población a contribuir y aportar piezas arqueológicas que se encuentren en la zona.

La población y los turistas deben visitar el museo porque es un recinto educativo que muestra el proceso de desarrollo de los seres vivos y de la cultura regional.

Cabe destacar que otro atractivo es la fototeca del Museo Regional, pues son 300 fotografías de los municipios de Ixcaquixtla, Santa Clara Huitziltepec, San Vicente Coyotepec, Tepeyahualco, Atoyatempan y de Tepexi. Algunas datan de los años de 1872, 1907, 1930, 1926 entre las más significativas.

De ese modo, se tiene oportunidad de conocer la historia gráfica de los cambios que ha tenido esa región mixteca, las fotografías reflejan costumbres, edificaciones, paisajes naturales, religiosos, sociales, artísticos y personajes ilustres.

La fototeca se inició el 27 de abril de 1999 cuando el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias y este cumple 22 años.

*Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img