¿Cuánto costará el regreso a clases en Puebla?

-

Jocabed Vazquez

-Señalan falta de equipo de cómputo e internet.

Gustavo Santín Nieto, integrante de la dirección ejecutiva de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior, señaló que en el Estado de Puebla, una de cada dos familias, no tiene una computadora en casa.

Aunado a esto, el 30 por ciento de las familias poblanas que tienen computadora no tiene acceso a internet; lo que complica los servicios educativos que reciben desde las plataformas de la Secretaría de Educación Pública.

Santín Nieto reveló que, debido a eso, se les complica asistir a las clases virtuales de los profesores porque no cuentan con las dos herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto educativo en línea.

En este sentido, señaló que del 50 por ciento que sí tiene un equipo de cómputo en casa el 30 por ciento no tiene acceso a internet, lo que reduce el porcentaje de estudiantes de los diferentes niveles escolares que no tiene la posibilidad de tomar sus cursos en línea que ofrece la autoridad educativa.

La falta de acceso a las tecnologías frena la educación de millones de niños en México; durante la pandemia y los pocos o escasos recursos económicos de gran parte de las familias, impiden que los alumnos puedan conectarse a internet o que dispongan de una televisión para seguir con las clases virtuales.

Ante el regreso a clases, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer la lista de útiles que los alumnos utilizarán para el modelo híbrido opcional, cuyo costo oscila entre los 78 y hasta 215 pesos dependiendo el grado y el material  a utilizar.

Los padres cuyos hijos cursan el primero y segundo de primaria, poseen la lista de útiles más económica, con un valor global de 78.49 pesos, adquiriendo los productos más económicos.

Por los materiales a utilizar, los niños de tercer grado de primaria estarían utilizando una lista de útiles con un valor de 112.98 pesos.

Por su parte, la lista de los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria posee un valor mínimo de 127.52 pesos.

Finalmente, la lista más costosa es para los alumnos de secundaria, quienes, por utilizar mayor número de materiales, estarían gastando un aproximado de 215.96 pesos.

Estas listas escolares son sugeridas, ya que pueden estar sujetas a cambios según la institución, «en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto en que se inserta la escuela».

Para el caso del preescolar, dijeron que serán las y los educadores, quienes se encargaran de realizar la lista de útiles que los niños necesitarán a lo largo del periodo escolar.

Aunado a este tema, se dio a conocer que los útiles escolares electrónicos, como computadoras y tabletas, representan mayor gasto a las familias, pues elevan al menos 30% el presupuesto para las compras de artículos que necesitarán los menores a partir del 30 de agosto que inicia el periodo de clases. Se espera que las familias destinen por alumno alrededor de 3 mil 700 pesos, cantidad que puede incrementarse a más de cinco mil 300 pesos por la adquisición de algún electrónico como computadora.

Asimsmo, se estimó que, si una familia tiene tres hijos en edad escolar, para este regreso a clases va a tener que destinar más de 15 mil pesos en la compra de útiles y accesorios electrónicos.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Pekín impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
- Publicidad -spot_img