Des… Atino|Importaciones de pollo afectan la avicultura

-

Leticia Montagner      

La competencia desleal de importaciones de pollo evita la generación de alrededor de 100 mil empleos directos, la producción de 250 millones de aves y una inversión de 13 mil 362 millones de pesos, señaló la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

Las  compras al extranjero impiden la autosuficiencia alimentaria del sector y son necesarias políticas de fomento productivo y de administración de comercio internacional, consideró Arturo Calderón, Presidente Ejecutivo de la UNA.

La industria avícola ha tenido un nivel de competitividad y crecimiento sostenido en los últimos años, los productores casi han duplicado la producción de pollo y huevo, a pesar de condiciones adversas como la competencia desleal por precios dumping o la apertura de cupos, con países con los que México no tiene tratados de libre comercio, que han impactado de manera importante el desempeño de la industria y contienen en casi 14 % la producción nacional.

El dumping y los cupos, nos hacen mucho daño, se demostró en 2012 y en la revisión del 2018 donde se ratificaron las cuotas compensatorias de hasta 130 % a piernas y muslos de Estados Unidos, a las cuales la Secretaría de Economía determinó no cobrar.

Hay que sumar las importaciones de Brasil, las cuales le ganan participación del mercado a los productores nacionales, indicó Calderón. En total, durante 2020 se importaron alrededor de 952 mil toneladas de pollo, mientras en 2019  fueron casi un millón.

Las piernas y muslos de EU llegan a un 30 % del valor del mercado mexicano y el mayor efecto es que se contiene el efecto de inversión del sector avícola nacional. 

Destacó que el primer semestre de 2020 fue terrible, desde que se mantienen registros estadísticos de la avicultura de hace más de 30 años, cayó en 30 por ciento la comercialización por el cierre de restaurantes, cafeterías, hotelería y banquetes. Para el segundo semestre mejoró, se esperaba crecer por arriba de 3.5 % se creció entre 1.5 % y 2 %.

Para el cierre de 2021, se estima que la producción avícola nacional crezca 3.2 % respecto a la de 2020, con una producción total de 6.4 millones de toneladas de alimento como pollo, pavo y huevo.

Se pronostica que la producción de pollo crecerá un 3.5 % en este año, cerrando con una producción de 3.5 millones de toneladas.

La producción de huevo en México, se estima un crecimiento de 3 % en 2021, lo que representa 2.9 millones de toneladas.

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Comunicado Movimiento Antorchista

El Movimiento Antorchista en Puebla no tiene intereses de ningún tipo en que la caseta se quede en su lugar, se quite o se cambie de lugar

Realizan torneo de ajedrez en bachillerato de Malacatepec 

Con el objetivo de promover el pensamiento estratégico, la sana competencia y la convivencia entre estudiantes, el Bachillerato General Oficial "Francisco Villa" organizó un torneo interno de ajedrez en el que participaron más de 50 alumnos de la institución.

El poder de la palabra en la lucha social

Para conocer más sobre la importancia de este arte, conversamos con Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil, quien compartió su visión sobre la vigencia, el valor formativo y el poder de la palabra hablada en los procesos de concientización y movilización.
- Publicidad -spot_img