La amenaza de la Casa Blanca de aumentar los aranceles a los productos chinos hasta el 245% demuestra que Washington ha alcanzado “un nivel irracional” en su uso de los impuestos en la guerra comercial, declaró el Ministerio de Comercio de China.
“Esto expone plenamente que Estados Unidos ha alcanzado un nivel irracional al instrumentalizar y utilizar como arma los aranceles”, denunció.
El organismo destacó que Pekín “ya en numerosas ocasiones ha manifestado su postura sobre la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, agregando que “China no entrará en el juego de aranceles sin sentido” de Washington.
“Sin embargo, si Estados Unidos insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses de China, China contratacará resueltamente y luchará hasta el final”, aseguraron.
China enfrenta aranceles de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos “como resultado de sus acciones de represalia” a las tasas aduaneras previas, detallaron desde la Casa Blanca.
Así, además de subir sucesivamente los aranceles sobre los productos estadounidenses en respuesta al aumento de las tarifas por Trump, la semana pasada Pekín suspendió las exportaciones de un amplio abanico de minerales raros e imanes, un componente esencial para el sector automotriz y aeroespacial, así como para empresas de semiconductores y contratistas militares, no solo de Estados Unidos sino de todo el mundo.
El 2 de abril, Trump decretó aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de Estados Unidos, con China (54%) entre los países con gravámenes más altos.
En respuesta, el Gobierno chino anunció que impondría a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todas las importaciones desde Estados Unidos. A su vez, Washington volvió a subir los gravámenes al gigante asiático.
En la actualidad, los aranceles de China a los productos de Estados Unidos son del 125%, y los de Estados Unidos a China, del 145%. El 15 de abril, la Administración Trump comunicó que las exportaciones de China a Estados Unidos podrían enfrentar un nuevo arancel del 245%.