Poesía coral con alma coahuilense

0
31

Con gran entusiasmo y luego de más de 22 horas de camino, Teresa Díaz llegó desde Torreón, Coahuila, con su grupo de estudiantes para representar a su estado en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista en la disciplina de poesía coral. Su esfuerzo y el de su grupo rindieron frutos: obtuvieron el primer lugar en la categoría Juvenil A.

“Mi nombre es Teresa Díaz y vengo del estado de Coahuila. Acabamos de obtener el primer lugar en poesía coral de la categoría Juvenil A con la poesía “No te rindas” de Mario Benedetti. El grupo es una fusión de las secundarias en que tenemos presencia como organización y se encuentran en el municipio de Torreón”, me comparte emocionada.

Para ella, lograr que los jóvenes participantes se comprometieran con un género como la poesía no fue tarea sencilla, “los retos, principalmente, fueron buscar la manera de que los muchachos le ganaran el gusto a la poesía. En su mayoría, ellos son bailarines, y era muy difícil que quisieran estar ensayando poesía. Luego se aburrían o no daban el mismo rendimiento que tienen en danza. Entonces fue poco a poco, trabajando todos los días, a veces renegando… pero los muchachos lo lograron”, relata Teresa con una sonrisa.

Además subrayó que los desafíos económicos que enfrentan en su estado, fueron una limitante, pues, como en el resto del país, el apoyo a la educación y a la cultura son nulos.

“En Coahuila tenemos muchas dificultades, principalmente por la falta de apoyo del gobierno. Es importante decir que prácticamente todo lo que hemos traído desde allá ha sido financiado por la misma organización, ya que no recibimos ningún apoyo significativo por parte del gobierno del estado”.

Pese a los obstáculos, la satisfacción de haber alcanzado un lugar destacado fue inmensa, al buscarlos para una entrevista los encontré afuera al grito de “Sí se pudo”, mientras la maestra alzaba en alto su trofeo con los ojos centellantes, a punto de las lágrimas, “me sentí súper bien, a pesar de que no pensaba que íbamos a sacar algún lugar, ya venía con la idea de que esto era algo muy bonito. A mí, en lo personal, me da mucho gusto ver el rendimiento de los muchachos”, afirma.

Para Teresa, participar en estos eventos va mucho más allá de la competencia, porque representa una oportunidad de desarrollo integral para los jóvenes, “esta es una prueba de que, aunque sean bailarines o les gusten otras artes, nada más es cosa de intentarlo. Hay que seguir trabajando, seguir invitando a más personas —jóvenes y adultos— a que se acerquen a la organización y se unan a los grupos culturales de Antorcha”.

Finalmente, hizo un llamado a quienes aún no se animan a explorar el arte: “esto que está haciendo el Movimiento Antorchista está dando frutos, y es algo que, principalmente a los jóvenes con los que trabajamos, les va a servir en la vida”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí