China contribuirá en la transformación digital de México

-

Especialistas y funcionarios en telecomunicaciones coincidieron recientemente en que México reconoce la contribución de China para dar el «gran» paso hacia la tecnología móvil de quinta generación (5G), pieza clave en la transformación digital de la sociedad y la economía,en tanto que el país asiático quiere seguir compartiendo experiencias y conocimiento.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, explicó durante el Foro Virtual «Hacia un Camino 5G en México«, organizado por el Senado de México que el futuro de la construcción global de la red 5G es abierto, no cerrado; es interconectado, no dividido; es realizado por consultas, cooperación y beneficios compartidos en lugar de difamación, azote o monopolio.

Ante la situación, funcionarios mexicanos, expertos y representantes de empresas multinacionales en telecomunicaciones, consultados por Xinhua, reconocieron en que la 5G facilitará a México y los países latinoamericanos el despliegue de tecnologías como el IdC, inteligencia artificial y macrodatos, que permitirán automatizar procesos industriales, la telemedicina y la teleeducación.

Asimismo la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África del Senado, Cora Pinedo, destacó los logros de desarrollo de China en la construcción de redes 5G, al tiempo que resaltó la muestra de voluntad de México en fortalecer la comunicación y cooperación con China en el campo de las comunicaciones y convertir la 5G en un nuevo punto de crecimiento de la cooperación sustancial entre México y China.

Además resaltó la importancia que la conectividad digital ha tomado durante la pandemia por COVID-19, por lo que este tipo de tecnología será el nuevo estándar de telecomunicaciones en el mundo y por ende, «conviene a todos avanzar en el estudio de sus particularidades«.

Sin embargo, coincidió con otros expertos en que el país se encuentra retrasado en la transición a nuevas tecnologías debido a los costos que esto implica, en contraste al desarrollo de esta tecnología en diversos países, entre los que destacan los asiáticos, entre ellos China.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), afirma que México requiere inversiones por 37.400 millones de dólares en los próximos siete años para dar cobertura nacional a la red 5G en todo el país, equivalente al 3,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que a nivel regional es necesaria una inversión de 120.000 millones de dólares para todo el territorio.

Según el organismo internacional, en base a diversos estudios y congresos dedicados al tema, la región de América Latina y el Caribe está poco preparada para una transformación digital, debido al lento crecimiento económico, baja inversión y los altos niveles de pobreza.

Para Adolfo Cuevas, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, el reto es, entre otras cosas, es atraer esa inversión y hacer que México transite hacia la 5G en los tiempos apropiados a las condiciones del país.

Dijo que las nuevas plataformas y TIC, entre ellas la 5G, la inteligencia artificial y la nube, convergen para impulsar la transformación digital en industrias tradicionales en México, como la manufactura, el transporte y la energía.

De este modo, Liu Jiude director general de Huawei México, ofreció a México la experiencia de la firma china para asesorar en la creación de políticas públicas respecto a la 5G, en favor de todos involucrados, es decir, Gobierno, sector público e incluso academia, así como ofrecer la capacitación de personal sobre tecnología y las TIC.

La profesora investigadora de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la BUAP recordó a través del Foro de Cooperación China-CELAC sobre Tecnología Digital y para el combate a la COVID-19 el compromiso de China con la región latinoamericana en materia tecnológica y de infraestructura, que se manifiesta,

Según la IFT, aunque se trabajará sobre una hoja de ruta este año, también se requiere liberar bandas altas, medias y bajas para poner en funcionamiento una red robusta de quinta generación, que dé respuesta a las sofisticadas aplicaciones que surgirán en materia de inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, banda ancha mejorada, IdC, transporte conectado e industrias automotor, de acuerdo con expertos en telecomunicaciones.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img