¿Quién sabe más, el escritorio o la experiencia?

-

Tuvo que llegar la protesta del Colectivo Voz de los desaparecidos en Puebla a Palacio Nacional para que fuera tomada en serio en el estado. La demanda, al menos.

Y es que, como ya lo había adelantado, el gobernador Miguel Barbosa enviará una propuesta de ley al Congreso para abordar este asunto. De la propuesta que ya hicieron los familiares, los afectados, en conjunto con académicos que saben de lo que hablan, nada dijo.

La que importa es su ley. Aunque eso ya lo sabíamos, por algo fue ‘el gran legislador’ del segundo periodo legislativo.

Y desde aquí celebramos que el gobernador actué en este tema; es su deber y responsabilidad. 

Pero, ¿para qué enviar una nueva ley si ya hay una propuesta? ¿Todo debe girar en torno a lo que el mandatario diga? ¿No era más fácil instar a los legisladores a tomar en cuenta esta propuesta? 

En fin. Si bien será un avance, algunos familiares de desaparecidos adelantan que la ley que pueda mandar Barbosa Huerta ‘desde su escritorio’, será seca y sin el sentido que debe tener, pues él no se encuentra en dicha situación.

¿Qué proyecto de ley es el más viable, el que redactaron los que sufren y padecen el no saber de sus familiares, en conjunto con especialista, o la que sale de Casa Aguayo, con el sello estatal? 

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Pekín impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
- Publicidad -spot_img