Estados Unidos exige el 100% de ingresos sobre minerales de Ucrania y 50% de gas y petroleo

-

Estados Unidos le entregó a Ucrania una nueva versión del polémico acuerdo de recursos naturales, en la que Washington recibiría el 100% de los ingresos procedentes de los recursos fósiles del país eslavo.

Se señala que el proyecto de pacto, “más riguroso que la primera versión”, fue entregado a la parte ucraniana este viernes, 21 de febrero.

Ahora el acuerdo abarca no solo los recursos minerales discutidos previamente, sino gas y crudo.

Los ingresos procedentes de la extracción de los recursos se ingresarían en un fondo especial y Estados Unidos poseería el 100% de la propiedad de este fondo. Se prevé que Ucrania tenga que aportar dos tercios de este fondo, usando el dinero recibido tras la extracción de minerales, mientras que el restante tercio debería proceder de Estados Unidos. No obstante, Washington no tendría que aportar dinero y solo contabilizaría esta parte con el equivalente a las armas ya suministradas a Kiev.

Washington “lleva el debate sobre las garantías de seguridad más allá del ámbito de este acuerdo” y “tampoco asume ningún compromiso de inversión en virtud del acuerdo”.

El tamaño de este fondo se fijaría en 500 mil millones de dólares. Mientras, Ucrania propone revisar el tamaño del mencionado fondo y establecer que el dinero pueda usarse solo para inversiones en Ucrania.

Las fuentes del medio sostienen que “Kiev se verá obligado a firmar muy pronto el acuerdo para desbloquear la cooperación en un arreglo para la paz”.

The New York Times reportó que el nuevo proyecto de acuerdo “exige que Ucrania renuncie a la mitad de sus ingresos procedentes de los recursos naturales, incluidos los minerales, el gas y el crudo, así como a los ingresos de los puertos y otras infraestructuras”.

El diario enfatiza que en el borrador del pacto Washington no ofrece ningún compromiso para ayudar a Ucrania en el campo de batalla, pero promete apoyarla en el desarrollo económico.

La iniciativa de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos sobre recursos naturales de Ucrania fue presentada por el propio líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en octubre del año pasado, como parte de su “plan de la victoria” en el conflicto con Rusia.

La semana pasada, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, visitó Kiev para discutir los términos del acuerdo. Según Trump, Bessent fue tratado con “bastante rudeza” durante la visita.

Desde Kiev criticaron las disposiciones del documento y se negaron a firmarlo. Esta semana, Zelenski afirmó que la ayuda de Washington a Kiev no llegó a los 500 mil  millones de dólares. Subrayó que Washington no puede exigirle que “devuelva 500 mil  millones en minerales”, calificando la idea de “conversación poco seria”. “Estados Unidos quería el 50% de lo estipulado en el documento sobre metales de tierras raras. Pero no hay ni una palabra sobre garantías de seguridad. No hay nada claro. No puedo vender el Estado”, enfatizó.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal
- Publicidad -spot_img