El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca aumenta la presión sobre el gobierno venezolano

-

Con una crisis energética mundial que redefine prioridades, el republicano regresará al poder, dejando en suspenso su estrategia hacia el gobierno legitimo de Nicolás Maduro en Venezuela.

Los partidarios del gobierno venezolano exigen trato respetuoso mientras que la oposición venezolana demanda medidas más contundentes.

La política de Donald Trump hacia Venezuela es un enigma en su regreso al poder en Estados Unidos, cuatro años después de su infructuoso intento por derrocar a un declarado “enemigo”, Nicolás Maduro, que apuesta por un “nuevo comienzo” en las relaciones con Washington.

Trump, quien impuso una política de máxima presión contra Maduro en 2019, incluido un embargo al petróleo venezolano, asumirá el poder en medio de una crisis energética por las guerras en Ucrania y Oriente Medio, que hace más atractivo el petróleo de este país caribeño.

Y aunque el magnate inmobiliario, Donal Trump llegó a criticar a la administración de Joe Biden por comprar petróleo a Caracas, poco habló de Venezuela y los venezolanos en su campaña, solo para para referirse a ellos como migrantes “criminales”.

“No hay claridad en cómo va a ser en general su política exterior”, afirmó el internacionalista Iván Rojas. “Es posible que sea más pragmático y que busque acomodarse, como es posible que para mantener la imagen de fuerza mantenga las sanciones, incluso las redoble. Ambas posibilidades existen”.

El presidente Maduro, cuyo gobierno rompió relaciones con Estados Unidos durante el primer mandato de Trump, apostó este miércoles a tener “relaciones de respeto, sensatez, diálogo y entendimiento”.

“En su primer gobierno, presidente reelecto Donald Trump, no nos fue bien, este es un nuevo comienzo para que apostemos a ganar-ganar y le vaya bien a Estados Unidos y le vaya bien a Venezuela”, dijo Nicolás Maduro.

Habrá más claridad sobre el futuro de la relación Trump-Maduro cuando el republicano anuncie su equipo de asuntos exteriores, señala Christopher Sabatini, investigador para América Latina del centro de análisis británico Chatham House.

“Si es (el senador) Marco Rubio o sus acólitos, traerá consigo un endurecimiento de la política hacia Venezuela y Cuba: sanciones más severas y, por desgracia, una retórica más dura y poco constructiva”, indicó Sabatini, que sostiene que esta línea “favorecería una mayor influencia” en la región de China y Rusia, importantes aliados de Maduro.

Otra opción para el nuevo gobierno es que, en esta misma línea, “Trump intente negociar” con el chavismo, señaló Sabatini, debido a “estas inclinaciones narcisistas de creer que puede negociar con dictadores, además de su amor por los líderes fuertes”.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune

7 de cada 10 poblanos aprueba a Armenta en sus primeros 100 días de administración

Una encuesta realizada por CE Research, reveló que a 100 días de iniciada la administración de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla, 7 de cada 10 poblanos aprueban su gestión.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Madres buscadoras de Veracruz exigen cambio de encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda

Madres buscadoras e integrantes del colectivo Madres Luna se manifestaron y tomaron las oficinas de la Comisión Estatal de Búsqueda

Peor trimestre para el BTC desde 2018

Tras la implementación de los aranceles comerciales de EE. UU., en la mayoría de países del mundo siguen los cierres de velas mensuales y trimestrales, afectando a los traders de Bitcoin.

No habrá prórroga en pago de Control Vehicular: Armenta

Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado, dijo que no habrá prórroga para el pago de Control Vehicular en el estado de Puebla
- Publicidad -spot_img