Partidarios de Luis Arce se manifiestan para defender la democracia ante “planes” de “golpe” de Evo Morales

-

Estas agrupaciones acusan a Morales de intentar desestabilizar el país y pidieron mayor control sobre la especulación y el contrabando, además de una evaluación inmediata del gabinete

Sectores sindicales y organizaciones sociales afines al Gobierno de Luis Arce anunciaron que defenderán la democracia ante los “planes” de un “golpe de Estado” que atribuyen al expresidente y líder del oficialismo boliviano Evo Morales (2006-2019).

Los sindicatos de campesinos e indígenas leales a Arce agrupados en el llamado “Pacto de unidad” y la Central Obrera Boliviana (COB), aliada política del Gobierno, hicieron este anuncio tras una reunión de análisis de la coyuntura realizada en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, en la que más temprano estuvieron el mandatario y sus ministros.

“El “Pacto de Unidad” en coordinación con la Central Obrera Boliviana y todas las organizaciones sociales defenderemos nuestra democracia ante los planes de Evo Morales que pretende dar un golpe de Estado, intentando pisotear nuestra Constitución Política del Estado”, señala el documento de resoluciones emitido por estos sectores.

También se declararon “en estado de emergencia permanente ante las amenazas de convulsionar el país” promovidas “por el evismo (los sectores afines a Morales) que tanto daño le hace al pueblo boliviano”.

Los afines a Arce demandaron mayores controles contra la especulación en los mercados y mejorar la lucha contra el contrabando de combustibles y alimentos, ante el encarecimiento de algunos alimentos y la escasez sobre todo de diésel que se registra desde hace meses en el país.

Además pidieron una “evaluación inmediata” de ministros, viceministros y funcionarios encargados de entidades estatales para una “reconducción efectiva” del Estado para “dar una pronta respuesta” a problemas como la falta de dólares y combustibles y el encarecimiento de algunos productos básicos.

Estos sectores también amenazaron con tomar acciones “drásticas” si es que el Tribunal Constitucional y el órgano electoral no reconocen a la directiva nacional del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) que eligieron en un congreso partidario celebrado en mayo pasado.

En ese encuentro, los llamados “arcistas” o afines a Arce eligieron al dirigente campesino Grover García como nuevo presidente del MAS en reemplazo de Morales, quien en un congreso realizado por sus seguidores en 2023 fue ratificado como líder del partido y declarado “candidato único” para las elecciones generales de 2025.

Ambos congresos fueron rechazados por el órgano electoral por no cumplir con algunos requisitos señalados en el estatuto del MAS.

La renovación de la dirección nacional del MAS y la postulación de Morales han profundizado la división en el partido gubernamental que comenzó a finales de 2021 y se agudizó en las últimas semanas ante una caminata liderada por el exmandatario para exigir, entre otros, que se reconozca el congreso que le nombró candidato para 2025.

El Gobierno ha señalado que la marcha fue el inicio de un plan para derrocar a Arce con la intención de que asuma la Presidencia del país Andrónico Rodríguez, titular de la Cámara de Senadores, y afín a Morales, para habilitar así la candidatura del exmandatario.

La facción oficialista afín a Morales tenía previsto bloquear carreteras desde el lunes para lograr atención a sus demandas, pero en la víspera decidió suspender la medida.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img