Economista da conferencia a estudiantes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl

-

Alumnos y docentes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl recibieron una conferencia titulada “La resistencia histórica del pueblo palestino”, a cargo del Doctor en economía Abel Pérez Zamorano.

De manera detallada, el Doctor Abel explicó con diapositivas en las que mostró mapas, datos y fechas que son importantes para conocer el fondo del genocidio que está sufriendo el pueblo de Palestina a manos del Estado de Israel, fondo que tiene “un amplio contexto histórico que se debe analizar para que entendamos profundamente por qué está sucediendo todo esto”.

“El mundo está siendo testigo de un genocidio, eso es realmente, no es una guerra, es un genocidio por parte de un enorme Estado y un ejército fuertemente armado contra un pueblo indefenso, contra un pueblo pequeño que no tiene nada más que la esperanza de seguir viviendo un día más”, agregó.

En parte de su conferencia, Abel Pérez explicó que durante la I Guerra Mundial las potencias mundiales buscaron repartirse nuevos territorios, principalmente Francia e Inglaterra que mediante el tratado “Sykes-Picot” trazaron las fronteras que darían lugar a la nueva geografía política de la región, siendo Inglaterra la que asumió el compromiso de apoyar la creación de un Estado judío sobre tierras palestinas.

Además, precisó acerca del Sionismo y su origen, el cual fue fundado por distintos líderes empresariales mundiales judíos, siendo el principal Theodore Herzl, quien en 1897 convocó al Primer Congreso de la Organización Sionista Mundial, dando pie al flujo de inmigrantes judíos a tierras palestinas.

De igual manera, resaltó la reducción poblacional y territorial que ha sufrido el pueblo palestino a causa del enorme crecimiento del Estado de Israel y el apoderamiento de territorio, teniendo como consecuencia que “alrededor de 2 millones de palestinos viven en un territorio de 41 kilómetros de largo  y entre 6 y 12 kilómetros de ancho, 360 kilómetros cuadrados, así sin comida, sin agua, completamente acinados viven 2 millones de palestinos en la Franja de Gaza, conocida como la mayor cárcel del mundo”.

Para culminar su conferencia, el Doctor Abel Pérez Zamorano hizo el llamado a los jóvenes artistas que se preparan y educan en el Institutito Macuil Xóchitl para que hagan arte consciente, para que hagan un arte verdaderamente humanista con el que se pueda denunciar las injusticias que están sucediendo en México y el mundo.

“Jóvenes artistas, ustedes no pueden ser indiferentes ante las calamidades, ante el genocidio que está sufriendo Palestina, tienen que ser solidarios con el pueblo palestino, ya que la lucha de Palestina también es nuestra lucha”.

“Palestina forma parte de toda una resistencia mundial contra el imperialismo y el gran capital, el enemigo es común, la causa es la misma: la independencia y el progreso de los pueblos. Y la mejor forma en la que ustedes como artistas pueden solidarizarse con Palestina es que hagan arte y cultura verdaderamente consciente que sea capaz de sensibilizar a otras personas y que hagan arte y cultura para denunciar este genocidio”, finalizó.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img