“Es un pueblo muy maduro”: La inesperada respuesta del papa Francisco al hablar de Venezuela

-

El papa Francisco anunció que firmó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, aunque admitió que todavía no sabe cuándo se hará el acto.

En un corto video que circula en las redes, que habría sido grabado en el Vaticano, se escucha la voz de un hombre de acento venezolano que le pide al sumo pontífice que lo bendiga.

Al detectar que procede del país suramericano, el papa dijo de forma pícara, valiéndose de un juego de palabras: “Es un pueblo muy maduro”.

Tras intercambiar unas risas con su interlocutor, el máximo representante de la Iglesia católica agregó: “Voy a canonizar al médico. No sé cuándo, pero ya firmé”, con referencia a José Gregorio Hernández, quien fue beatificado el 30 de abril de 2021.

Para poner fin al breve intercambio, el hombre dice: “Quiero decirle que rezo mucho por su pontificado”, a lo que rápidamente el sumo sacerdote respondió con ocurrencia: “¿A favor o en contra?”.

El pasado lunes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se refirió al llamado “Santo del Pueblo” y aseveró que ciertos sectores poderosos venezolanos habían torpedeado su santificación, que es ansiada por los creyentes desde hace décadas.

“Todos sabemos qué cúpulas han conspirado para que José Gregorio no tenga su título de santo en el Vaticano, afortunadamente su santidad, el papa Francisco, ama a José Gregorio y respalda al pueblo de Venezuela”, dijo el mandatario durante su participación en el traslado de los restos simbólicos de Cristóbal Mendoza, primer presidente del país latinoamericano, al Panteón Nacional.

Ya el pasado 4 de junio, el jefe de Estado venezolano había aseverado que sus “buenas fuentes” en el Vaticano le había dicho sobre la aprobación de la canonización del denominado “Siervo de Dios”.

“Es un gran regalo para nuestra espiritualidad nacional porque José Gregorio nos pertenece a todos, nos toca los corazones a todos, a través de él se manifiesta el poder de Dios y, de verdad, aunque oficialmente no lo han dicho, tengo el video”, aseveró.

¿Quién era José Gregorio Hernández?

Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en la localidad de Isnotú, en el estado venezolano de Trujillo. Estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas y amplió su profesionalización en París, Berlín, Madrid y Nueva York.

Es reconocido por ser el primero en introducir el microscopio en Venezuela y fundar la cátedra de bacteriología en el país y en América.

El 29 de junio de 1919, fue atropellado por un vehículo en Caracas. Fue llevado al hospital, donde falleció. Según los relatos, había ofrecido su vida por el fin de la Primera Guerra Mundial, hecho que se concretó con el Tratado de Versalles, firmado el día anterior a su muerte.

El 9 de enero de 2020, la Comisión de Médicos de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano aprobó el presunto milagro que se le atribuye a la intercesión de Hernández.

Ese milagro es la sanación de la adolescente Yaxury Solórzano Ortega, ocurrido en 2017, quien no presentó secuelas luego de recibir un disparo en el cráneo que le hizo perder masa encefálica, durante un asalto.

Aunque el milagro aprobado a José Gregorio Hernández data de 2017, su postulación a beato es de 1949, cuando el entonces monseñor Lucas Guillermo Castillo inició el proceso ante el Vaticano. Miles de creyentes venezolanos y de otros países han reportado milagros atribuidos al llamado “Médico de los pobres”.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img