Nicaragua “no firmó ni acompañó lo que fue anunciado como Declaración de la III Cumbre CELAC-UE”

-

El Gobierno de reconciliación y unidad nacional de Nicaragua apuntó que “no firmó, aprobó ni acompañó lo que hoy fue anunciado, pomposa y mentirosamente, como Declaración de Consenso de la III Cumbre CELAC-Unión Europea”.

“La Unión Europea, como acostumbra hacer, ha roto todos los procedimientos y mecanismos establecidos por los organismos democráticos, pasando por encima de las reglas que fundamentan el funcionamiento de nuestras Entidades propias”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense Denis Moncada.

“Desde Nicaragua, Libre y Soberana, ratificamos nuestra vocación de paz, fundamentada en las luchas que dignifican a nuestros pueblos y son fuerza de victorias”, concluyó Managua en relación al encuentro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.

Anteriormente, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, informó que los líderes de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) adoptaron una declaración conjunta al término de la cumbre de dos días celebrada en Bruselas, según la cual se decidió establecer un mecanismo permanente de coordinación y las cumbres al más alto nivel se celebrarán cada dos años.

La tercera Cumbre de la CELAC y la UE tuvo lugar los días 17 y 18 de julio. Los líderes de ambos bloques comunitarios se reunieron para abordar diversos temas, incluidos acuerdos comerciales, la creación de un nuevo sistema financiero internacional y la situación energética.

En el marco de la cumbre, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, ha exigido que se retiren los bloqueos y medidas unilaterales contra su país y otras naciones afectadas principalmente por Occidente.

En el encuentro multinacional, realizado en Bruselas, el diplomático centroamericano mostró apoyo a naciones como Cuba, Rusia, Irán, Siria, Corea del Norte, China y Venezuela, que, junto a Nicaragua, han sido afectadas por sanciones en diversos ámbitos, lo que afecta su desarrollo.

“Son medidas que han causado incremento en los precios del petróleo, los fertilizantes, energía y alimentos, afectando los presupuestos gubernamentales, la economía de las familias más vulnerables, y obstaculizando nuestra capacidad para cumplir con las metas de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, incluyendo la lucha contra la pobreza y la erradicación del hambre y la desnutrición”, informó Moncada.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img