ONU demanda a México castigar hechos de tortura

-

*La ONU-DH apuntó que en los últimos ocho años solo ha habido 64 sentencias sobre hechos de tortura en México

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó este lunes al país a investigar y sancionar los hechos de tortura, pues en los últimos ocho años solo ha habido 64 sentencias al respecto.

En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, las Naciones Unidas señalaron que, pese a que México ha adoptado medidas para prevenir la recurrencia de los actos de tortura, estos avances requieren acompañarse por un efectivo combate contra los índices de impunidad.

“La investigación y sanción de la tortura son un derecho fundamental de las víctimas y un contundente mensaje a las instituciones y a la sociedad sobre una práctica absolutamente reprobable e inadmisible”, expuso el organismo en un comunicado.

Sin embargo, reconoció que la Ley General sobre la materia “sentó las bases normativas para combatir la tortura, abarcando la prevención” y que los controles existentes en el sistema de justicia “han servido para desincentivar el empleo de la tortura en el funcionamiento del sistema penal”.

Según datos actualizados a diciembre de 2022 por el Observatorio contra la Tortura, basados en información oficial, en ocho años solo se emitieron 64 sentencias por el delito de tortura, 43 de ellas a nivel federal.

En 24 de las 32 entidades federativas no se ha dictado ninguna sentencia.

“La falta de sanción es una muestra de permisividad estatal para que los perpetradores continúen torturando impunemente, así como para que otros actores recurran a esta práctica u otras igualmente lesivas de la dignidad humana”, incidió ONU-DH.

La investigación efectiva “cuya ausencia es un factor fundamental de la impunidad en México”, es, por tanto, “la principal deuda del Estado mexicano en el combate a la tortura”.

“Alentamos a las autoridades de procuración de justicia del país a conducir las investigaciones de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Estambul”, sentenció ONU-DH.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas

Arzobispo Víctor Sánchez y el libro Misas de la Virgen

*La Comisión para la Pastoral Litúrgica que preside presentó la edición mexicana
- Publicidad -spot_img