Magisterio en crisis

-

Luego de que el pasado 15 de mayo fuera anunciado un aumento del 8.2 por ciento al salario de los maestros hay una serie de lagunas que no han sido aclaradas ni por las autoridades ni por los sindicatos magisteriales. Por lo que buena parte de este sector se ha lanzado a las calles protestando primero ante la aclaración y segundo, en la búsqueda de condiciones para ejercer su profesión.

De acuerdo con DataMéxico, en promedio el salario por hora es de 11 pesos; por un lado hay mejores salarios promedio en Servicios de Contabilidad, Auditoría y Servicios Relacionados, Servicios de Alojamiento Temporal y Administración Pública en General, pero donde se concentra la fuerza laboral es en Escuelas de Educación Técnica Superior, Necesidades Especiales y Escuelas de Educación Superior del Sector Público, donde, claro, el salario es menor.

A esto se suma que existe un 12 por ciento de trabajadores informales en la educación, que se traduce a menor salario (ganan menos de la mitad que un trabajador formal) y sin seguridad social (sin acceso a los servicios de salud y sin prestaciones laborales.

La 4T, sin embargo, no ve el problema de fondo y esta iniciativa no responde a los graves problemas magisteriales.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Gratuidad y seguridad a cargo de los 3 órdenes de gobierno en la zona de los estadios

Elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Municipal y Protección Civil garantizarán la tranquilidad de las y los poblanos.

Instalan barreras de contención en Puente de Autopista México-Puebla y Vía Atlixcáyotl

Secretaría de Infraestructura refuerza la estrategia federal de los Senderos de Paz con mantenimiento a vialidades urbanas.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img