Sequía disminuye la previsión de producción de azúcar en México para 2023

-

Reuters.- La sequía y la falta de una adecuada fertilización de plantíos de caña están llevando a una disminución en la producción de azúcar en México, pese a la expectativa inicial de una mayor superficie de cultivo en la zafra actual, de acuerdo a datos oficiales y productores.

El estimado más reciente de una comisión que aglutina a autoridades, productores de caña y de azúcar en México, Conadesuca, prevé una producción de 5.43 millones de toneladas, abajo de su cálculo inicial de 6.026 millones de toneladas para la zafra 2022/23.

La producción del edulcorante en el ciclo 2021/22 fue de 6.185 millones de toneladas, según datos oficiales.

Carlos Blackaller, líder de la mayor organización de productores de caña de azúcar en México, dijo que en la expectativa inicial se había calculado una superficie adicional de unas 30 mil hectáreas, por lo que la expectativa de una producción de más de seis millones de toneladas parecía cierta.

“Pero el factor clima (lluvias) es preponderante para la caña mexicana“, señaló. “Prácticamente, todo el país ha estado seco desde octubre 2022 hasta este mes de abril”, añadió.

El más reciente reporte del “Monitor de Sequía” de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mostraba que casi el 47% del país estaba en una sequía moderada a extrema al cierre de marzo.

México produce azúcar en alrededor de la mitad de los estados del país. Un exceso de agua o la falta de ella en la caña de azúcar afecta la calidad y cantidad del endulzante producido.

“A diferencia de la zafra 19-20, donde la sequía afectó zonas puntuales como la Huasteca potosina y Quintana Roo, hoy parece que la afectación está más o menos con una distribución general”, explicó Blackaller.

En la zafra 2019/20, México produjo 5.28 millones de toneladas, el rendimiento más bajo en los últimos 10 ciclos, de acuerdo a datos oficiales.

El líder cañero dijo que otro factor que está afectando a la zafra es el costo de los fertilizantes, que se ha “más que duplicado” en el ciclo actual, llevando aparte de los cultivadores a reducir la fertilización o no fertilizar en absoluto.

“Si consideras que el costo histórico del fertilizante venía siendo un tercio del costo de producción, con los nuevos precios, fertilizar se convierte en más del 50%”, añadió.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img