Grave amenaza al ecosistema, la contaminación de basura en el pacífico

-

En un área que abarcaría dos veces el territorio de Texas en el océano pacífico se acumulan desechos plásticos que han propiciado la gestación de comunidades de diminutos cangrejos y anémonas que sobreviven a miles de kilómetros de su hábitat original cuya evolución y consecuencias se desconoce.

En un estudio publicado por la revista académica Nature Ecology & Evolution revela que docenas de especies de organismos invertebrados costeros han sido capaces de sobrevivir y reproducirse en la basura plástica; creándose nuevos ecosistemas flotantes de especies en mar abierto.

Linsey Haram autora principal del estudio y sus colegas examinaron 105 artículos de plástico pescados en la gran mancha de basura del Pacífico entre noviembre de 2018 y enero de 2019. Identificaron 484 organismos invertebrados marinos en los desechos, que representan 46 especies diferentes, de las cuales el 80% se encuentran normalmente en hábitats costeros.

“Es probable que las anémonas costeras junto a percebes pelágicos (de mar abierto) y briozoos pelágicos compitan por el espacio, porque el espacio es escaso en mar abierto, y por los recursos alimentarios, pero también es posible que se coman unos a otros. Es difícil saber exactamente lo que ocurre, pero hemos observado que algunas de las anémonas costeras se comen a las especies de mar abierto, así que sabemos que hay cierta depredación entre las dos comunidades”, explica Linsey Haram.

The Ocean Cleanup, una organización sin fines de lucro que desarrolla tecnologías para eliminar el plástico de los océanos calcula que en la mancha hay 1,8 billones de trozos de plástico que pesan unas 80 mil toneladas. La mayor parte del plástico que se encuentra en la mancha procede de la industria pesquera, mientras que entre el 10% y el 20% del volumen total se remonta al tsunami de Japón de 2011.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el mundo produce unos 460 millones de toneladas de plástico al año, una cifra que, si no se toman medidas urgentes, se triplicará de aquí a 2060.

Según el PNUMA, a nivel mundial solo se recicla el 9% de los residuos plásticos. Hasta un 22% de todos los residuos plásticos se gestionan mal y acaban como basura, y grandes cantidades acaban llegando a los océanos.

El océano pacífico es el más grande de la tierra, separa a  Asia y Oceanía de América y ocupa la tercera parte de la extensión del globo terráqueo.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img