Grave amenaza al ecosistema, la contaminación de basura en el pacífico

-

En un área que abarcaría dos veces el territorio de Texas en el océano pacífico se acumulan desechos plásticos que han propiciado la gestación de comunidades de diminutos cangrejos y anémonas que sobreviven a miles de kilómetros de su hábitat original cuya evolución y consecuencias se desconoce.

En un estudio publicado por la revista académica Nature Ecology & Evolution revela que docenas de especies de organismos invertebrados costeros han sido capaces de sobrevivir y reproducirse en la basura plástica; creándose nuevos ecosistemas flotantes de especies en mar abierto.

Linsey Haram autora principal del estudio y sus colegas examinaron 105 artículos de plástico pescados en la gran mancha de basura del Pacífico entre noviembre de 2018 y enero de 2019. Identificaron 484 organismos invertebrados marinos en los desechos, que representan 46 especies diferentes, de las cuales el 80% se encuentran normalmente en hábitats costeros.

“Es probable que las anémonas costeras junto a percebes pelágicos (de mar abierto) y briozoos pelágicos compitan por el espacio, porque el espacio es escaso en mar abierto, y por los recursos alimentarios, pero también es posible que se coman unos a otros. Es difícil saber exactamente lo que ocurre, pero hemos observado que algunas de las anémonas costeras se comen a las especies de mar abierto, así que sabemos que hay cierta depredación entre las dos comunidades”, explica Linsey Haram.

The Ocean Cleanup, una organización sin fines de lucro que desarrolla tecnologías para eliminar el plástico de los océanos calcula que en la mancha hay 1,8 billones de trozos de plástico que pesan unas 80 mil toneladas. La mayor parte del plástico que se encuentra en la mancha procede de la industria pesquera, mientras que entre el 10% y el 20% del volumen total se remonta al tsunami de Japón de 2011.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el mundo produce unos 460 millones de toneladas de plástico al año, una cifra que, si no se toman medidas urgentes, se triplicará de aquí a 2060.

Según el PNUMA, a nivel mundial solo se recicla el 9% de los residuos plásticos. Hasta un 22% de todos los residuos plásticos se gestionan mal y acaban como basura, y grandes cantidades acaban llegando a los océanos.

El océano pacífico es el más grande de la tierra, separa a  Asia y Oceanía de América y ocupa la tercera parte de la extensión del globo terráqueo.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune

7 de cada 10 poblanos aprueba a Armenta en sus primeros 100 días de administración

Una encuesta realizada por CE Research, reveló que a 100 días de iniciada la administración de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla, 7 de cada 10 poblanos aprueban su gestión.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Israel asesina a 180 niños en un día y amenaza con ocupar más zonas de Gaza

La ocupación terrorista sionista, apoyada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Occidente, continúa sus crímenes sin descanso. Atacando a los niños de Gaza día y noche, bombardeando sus hogares, destrozando sus cuerpos y dejándolos bajo los escombros, sin que el mundo hipócrita siquiera pestañee. Un mundo que dice defender los derechos humanos, pero se vuelve ciego y sordo cuando la víctima es un niño palestino.

Tenemos los ideales de Antorcha: huitzilteca

"Yo recuerdo que antes no había pavimento, todo eran cafetales. Hay que recordar quienes fueron los que dieron su vida por nosotros"

Pobladores de San Miguel del Progreso agradecen los servicios de la jornada ciudadana

La población de San Miguel del Progreso agradeció la jornada de atención ciudadana realizada en la comunidad, pues se acercaron los servicios
- Publicidad -spot_img