“Abrazos no balazos” o la normalización de la violencia

-

Dolorosa noticia la del fin de semana, una familia asesinada y torturada en el estado de Guerrero, los padres golpeados hasta la muerte y el pequeño de cinco años, asfixiado. Muchos medios lo señalaron como un caso más en este México violento, pero, ¿acaso ya normalizamos esta crueldad, este reguero de sangre?

Cuando al inicio del sexenio, Andrés Manuel López Obrador lanzó su política de “Abrazos no balazos”, los más consternados fuimos las grandes mayorías, los que aún exigen justicia por sus muertos y sus desaparecidos. En los días que corren la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) da cuenta de que en este primer trimestre de 2023 ha habido 7 mil 485 asesinatos, ¡83 al día!

El INEGI, por su parte, tiene un registro de 161,380 homicidios dolosos de 2018 a 2022.

Esta supuesta estrategia solo ha mantenido la impunidad de los grupos delictivos porque la violencia crece y crece sin que los aparatos de justicia puedan solucionar este problema en ninguno de sus niveles. Es necesario cambiar de política, y que los ciudadanos nos unamos a la exigencia de justicia.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img