Semana Santa en Puebla; 4 lugares para visitar

-

La llegada de semana santa a la entidad poblana, este 2023 representa una gran oportunidad para los turistas para recorrer los lugares más reconocidos por sus tradiciones religiosas en Puebla.

Si tu eres fanático de los lugares ricos en historia, cultura y tradiciones, a continuación traemos para ti una lista de los lugares puedes visitar durante estos días de reflexión para los creyentes.

Los Engrillados de Atlixco

Más de 50 hombres descalzos, con la cabeza cubierta, arrastrando cadenas y con afiladas espinas en el cuerpo, recorren las calles de Atlixco.

Así como lo lees, la Procesión de los Engrillados es una de las tradiciones más antiguas de este Pueblo Mágico.

La Peregrinación del Silencio lleva más de 100 años en este municipio, y de acuerdo con la página de Turismo de Atlixco, se realiza el Viernes Santo.

El propósito de esta tradición es limpiar los pecados y darle gracias a Dios a través de un sacrificio de dolor.

Vía crucis de Pueblo Nuevo

En esta festividad religiosa es común que se haga una procesión llamada Vía crucis.

De acuerdo con la página web www.es.catholic.net, el vía crucis significa «camino de la Cruz», es decir, el que recorrió Cristo durante su Pasión, desde el Pretorio de Pilatos hasta el Calvario.

En la Junta Auxiliar de la Romero Vargas se representa la Pasión de Cristo desde hace más de 50 años y es una de las más concurridas de la capital poblana.

La representación de Pueblo Nuevo inicia la noche del Jueves Santo con la última cena.

El Calvario

Cada Viernes Santo, los poblanos acuden a El Calvario, donde se encuentra la capilla de La Expiración, la más grande e importante de este lugar religioso.

Además, año con año, desde la 10 norte y algunas calles aledañas como la 20, 22 y 24 Oriente, se instalan decenas de puestos de antojitos mexicanos, refrescos, nieves, cocos, pan y juegos mecánicos.

La quema de Judas

Esta tradición poblana se realiza el sábado de Gloria en el tradicional Barrio del Artista.

Por más de 50 años, los poblanos de este sitio elaboran un muñeco de carrizo y papel china envuelto en cuetes.

A estas figuras se le colocan nombres de diferentes personalidades artísticas o políticas para prenderles fuego y verlos arder hasta que se vuelvan cenizas.

De acuerdo con historiadores, la quema de Judas se relaciona con “Las Fallas de Valencia”, una costumbre de origen turco que se fomentó en la Península Ibérica y que llegó a tierras mexicanas luego de la conquista.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img