Irán poblanas a Alemania para capacitarse en políticas públicas migratorias

-

Fueron 15 mujeres las seleccionadas del estado de Puebla que acudirán a un programa intensivo en Potsdam, Alemania, para capacitarse en “Políticas Públicas Migratorias con Perspectiva de Género”, del 9 al 23 de abril.

Se sabe que una de las jóvenes seleccionadas es estudiante de la licenciatura de derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), escuela reconocida como la máxima casa de estudios del estado. 

Esta beca es otorgada por la organización civil mexicana “Yes She Can”, en colaboración con Projekthaus, asociación civil alemana. 

Durante el curso de dos semanas, las jóvenes se vincularán con organizaciones que trabajan a favor de la mujer ante la violencia vivida por el fenómeno migratorio.

El objetivo de esta capacitación que recibirá en Alemania es que todas las participantes continúen formándose en el ámbito profesional.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Comunicado Movimiento Antorchista

El Movimiento Antorchista en Puebla no tiene intereses de ningún tipo en que la caseta se quede en su lugar, se quite o se cambie de lugar

Realizan torneo de ajedrez en bachillerato de Malacatepec 

Con el objetivo de promover el pensamiento estratégico, la sana competencia y la convivencia entre estudiantes, el Bachillerato General Oficial "Francisco Villa" organizó un torneo interno de ajedrez en el que participaron más de 50 alumnos de la institución.

El poder de la palabra en la lucha social

Para conocer más sobre la importancia de este arte, conversamos con Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil, quien compartió su visión sobre la vigencia, el valor formativo y el poder de la palabra hablada en los procesos de concientización y movilización.
- Publicidad -spot_img