Emergencia en Perú por ciclón Yaku

-

La zona norte del país ha sido la más afectada por el temporal, que durante la última semana deja casi 10 personas fallecidas en medio de las fuertes lluvias.

Las autoridades gubernamentales, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informaron que el paso del ciclón Yaku ha empeorado la cifra de afectados por las lluvias que se registran en el país desde septiembre de 2022.

Sobre esto, Carlos Yáñez, titular del Indeci, dijo que desde septiembre se contabilizan 59 personas fallecidas en incidentes relacionados con lluvias, más de 12 mil damnificados, 49 mil 111 personas afectados, 57 heridas y ocho desaparecidas. Además, se han reportado mil 326 viviendas destruidas, otras 3 mil 173 declaradas como inhabitables, y 21 mil 862 afectadas.

El repentino paso del ciclón Yaku durante los últimos días sobre la costa y zona norte de Perú ha causado una catástrofe natural que, de momento, deja casi una decena de personas fallecidas, miles de damnificados y la declaratoria de emergencia en más de 400 localidades del país suramericano.

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamih), el fenómeno climático es un ciclón no organizado que resulta “muy inusual” y que ha provocado que las precipitaciones aumenten de manera desproporcionada en regiones que estaban secas. En apenas un día, las regiones afectadas recibieron la descarga pluvial de un año.

Así, la presencia del ciclón Yaku ha provocado fuertes lluvias acompañadas de vientos huracanados que han causado severas inundaciones al norte de Perú y dejan daños graves en zonas urbanas y rurales de los departamentos costeros de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, región limítrofe con Ecuador.

Muchas de las zonas afectadas han quedado completamente aisladas y bajo el fango. Mientras tanto, las lluvias siguen en aumento y destruyen centenares de viviendas, dejando a miles de familias a la intemperie, y dañando infraestructura privada y pública como carreteras, hectáreas de sembradíos de alimentos, instituciones educativas, centros de salud, estaciones de bomberos y de otras autoridades.

En medio del desastre natural, que se suma a la ya delicada crisis de gobernabilidad y convulsión política que enfrenta el país desde diciembre pasado, tras la destitución del presidente Pedro Castillo, el Gobierno de Dina Boluarte realizó el domingo un Consejo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Conagerd) y ordenó declarar en emergencia a 400 distritos del norte y centro del país.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

No habrá Revista Vehicular este 25 de abril

Luego de que en conferencia de prensa la titular de la Secretaría de de Movilidad y Transporte (SMT) Silvia Tanús Osorio, declarara que la empresa encargada de realizar la convocatoria y la logística para implementar la Revista Vehicular a más de 32 mil unidades del tranporte público en Puebla, incumplio con las especificaciones técnicas.

Gratuidad y seguridad a cargo de los 3 órdenes de gobierno en la zona de los estadios

Elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Municipal y Protección Civil garantizarán la tranquilidad de las y los poblanos.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La UE acordó la primera represalia contra los aranceles impuestos por Trump

El bloque aplicará un arancel de 25% a las compras a Estados Unidos

China anuncia aranceles adicionales del 84% a productos estadounidenses

La medida surge en respuesta a los aranceles del 104% impuestos por Washington a Pekín que ya entraron en vigor.

Trump pausa los aranceles por 90 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comentado que su decisión de hacer una pausa de 90 días en algunos de los aranceles se debió a que “la gente se estaba pasando un poco de la raya”.
- Publicidad -spot_img