Piden defender ley antitabaco contra presión de empresas

-

*Organizaciones pidieron procurar la salud de los ciudadanos ante la ola de amparos de empresas en contra de la regulación del tabaco y alimentos ultraprocesados

Organizaciones mexicanas pidieron al Poder Judicial mantenerse firme y procurar la salud de los ciudadanos ante la ola amparos de empresas en contra de la nueva regulación del tabaco y alimentos ultraprocesados que limitan su exhibición y consumo en el país.

“Desde la sociedad civil hacemos un llamado al Poder Judicial a que no ceda ante los grandes intereses de las empresas y las corporaciones y sus intereses comerciales”, expresó en conferencia de prensa Javier Zúñiga, coordinador del área legal de El Poder del Consumidor.

La exigencia de las organizaciones civiles mexicanas se da después de que la cadena de tiendas minoristas Oxxo ganara una suspensión definitiva contra la nueva regulación de tabaco, que prohíbe la exhibición de cajetillas en mostradores y su consumo en espacios públicos.

De acuerdo con El Poder del Consumidor, a la fecha se suman más de 600 amparos en distintos tribunales en contra de la más reciente modificación a la Ley General para el Control del Tabaco.

En cuanto a las regulaciones en productos ultraprocesados, advirtió que tan solo en 2022 se inscribieron más de 150 amparos contra el etiquetado frontal en productos que advierte de riesgos a la salud por altos niveles de sal, azúcares grasas, entre otros.

Zúñiga también pidió a los juzgadores mexicanos justificar sus decisiones basadas en evidencia científica.

En este sentido, recordó que el tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial y señaló que tan solo en México mueren 63.200 personas cada año por fumar.

Mientras que cuesta más de 116 mil millones de pesos anuales la atención médica en hospitales y centros de salud por las patologías que provoca, incluyendo cánceres, enfermedades pulmonares y afecciones cardiovasculares.

Este gasto por atención al tabaquismo, añadió Zúñiga, representa un 9.3 por ciento del total del gasto anual en salud en México.

Además, recordó que la obesidad permea a más del 35 por ciento de la población mexicana, colocando al país en el quinto lugar mundial con mayores niveles de sobrepeso.

Antonio Ochoa, director de Salud Justa, agregó que a nueve de cada 10 amparos se les ha negado la suspensión, aunque admitió que hay casos como los de Oxxo que “deben vigilarse con lupa”.

En tanto, Gabriela Guzmán, abogada de El Poder del Consumidor, resaltó que los amparos son solo tácticas dilatorias y obstaculizadoras, ya que incluso la Suprema Corte se ha manifestado en pro del etiquetado frontal, para el caso de la alimentación.

Sin embargo, mencionó que en el caso de la regulación del tabaco no existen precedentes, por lo que señaló necesario “estar monitoreando y verificando cuáles serán los proyectos de sentencia”.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img