Después de 26 años, Huajoyuca goza de agua potable gracias a la gestión de Lisandro Campos

-

Tepexi de Rodríguez, Puebla. “Cuando me encontraba en campaña por la presidencia municipal, muchos confiaron en mí y otros me gritaron y ofendieron, pero, a pesar de eso, hoy estamos cumpliendo con la palabra empeñada en campaña. ¡Compañeros, hoy tienen agua!”, señaló el presidente municipal de Tepexi de Rodríguez, Lisandro Campos Córdova, en la inauguración de la segunda etapa de la construcción de red de agua potable en la localidad de Huajoyuca.

Jesús Garduño Ramírez, presidente auxiliar de Huajoyuca, afirmó encontrarse muy contento y satisfecho por el trabajo realizado, pues gracias a la intervención del presidente municipal antorchista hoy ya cuentan con agua potable en sus casas:

“Este proyecto que veíamos como un sueño desde hace años, 26 años para ser exactos, de que no teníamos agua, el día de hoy estamos muy contentos de que ya tenemos agua”, señaló.

El edil antorchista, Lisandro Campos Córdova, agradeció la asistencia de todos los presentes, ya que es de suma importancia porque así pueden ser testigos y defensores del trabajo realizado.

Asimismo, manifestó que, mediante la lucha, ha logrado resolver algunas problemáticas en la localidad, como el despojo de tierras a los campesinos tras la construcción del CERESO y que, a través de la organización, se logró la remuneración justa de sus tierras por el gobernador de ese entonces.

El día de hoy, nuevamente resolvió otro grave problema que afecta directamente a las familias de Huajoyuca y que, solo con el trabajo, organización y lucha del pueblo consciente, lidereado por verdaderos dirigentes, se pueden obtener resultados en beneficio de los tepexanos.

Por último, exhortó a la población a ser consciente del tiempo en que padecieron de este servicio, por lo cual, deben ser cuidadosos y responsables en el uso correcto del agua potable.

Por otro lado, Alejandro Meza Toscano, director de obras públicas municipal, agradeció la presencia de cada uno y comentó que, a pesar de enfrentarse a múltiples adversidades, señaló que la obra constó en la instalación de un equipo de bombeo, la construcción de una caseta de control para sistema de cloración y, además, de la instalación de paneles solares para el equipo de bombeo y paneles para suministrar energía a la caseta de control y sistema de cloración, así como la construcción de la red de agua potable de cárcamo de bombeo al tanque elevado.

Finalmente, afirmó que se logró llegar a la meta del proyecto gracias a la constante coordinación y organización con el equipo de trabajo para obtener buenos resultados.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

El arte formó una amistad: estudiantes llaman a organizarse

Aseguraron que las actividades del Movimiento Antorchista promueven la concientización de los jóvenes y los participantes en general para que éstos puedan analizar de manera más profunda su función en la sociedad, haciendo uso del arte como arma sensibilizadora

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.
- Publicidad -spot_img